Pichetto: “Inmediatamente le dije que sí al Presidente, no hubo ningún tipo de dudas”
Miguel Angel Pichetto confió este martes que "inmediatamente" le dijo que si a la propuesta del presidente a Mauricio Macri para que lo acompañe en la fórmula y que "no hubo dudas", al tiempo que anunció la decisión de renunciar a la presidencia del bloque de senadores peronistas.
"El presidente de la Nación es el hombre que el tiene el poder político, la autoridad y los votos y me ha honrado. Inmediatamente le dije que si, diría que no ha habido ningún tipo de duda", sostuvo Pichetto.
Sobre su renuncia a la presidencia del bloque peronista en el senado, sostuvo que lo hace para "liberar a todos los compañeros de este compromiso que tuve durante 17 años"
Contó Pichetto que "uno de los primeros diálogos fue con Urtubey, a quien respeto y he mantenido una construcción todo este tiempo. Tambien le informé a Sergio Massa, he conversado con el gobernador de Córdoba (Schiaretti), he hablado con numerosos gobernadores del peronismo, con ellos me une un vínculo de afecto personal".
Insistió el ahora precandidato a vicepresidente que convocarán "a muchos dirigentes del peronismo que están excluidos, que están en su casa, que quieren ser parte".
No dejó dudas Pichetto sobre su posición en relación con el posible desafuero de la ex presidenta Cristina Kirchner e insistió que, al igual que antes, está "en contra de la prisión preventiva como pena anticipada".
"También los espacios políticos necesitan de la diversidad o de la construcción de opiniones", agregó.
Sobre las políticas del gobierno de Macri, destacó que fue "siempre un opositor democrático, apoyando la gobernabilidad de la Argentina, a diferencia de otros que planteaban el escenario 'cuanto peor, mejor'".
"Mi posición fue siempre de respeto a la figura del presiente. La economía se está estabilizando y la Argentina tiene destino. La Argentina de la pobreza extrema, de la ideología del pobrismo, la Argentina que se mira con la estadística de la UCA no es la Argentina que me contiene. Pensamos en una Argentina para los trabajadores y para los que buscan trabajo", enfatizó.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.