Argentina Por: Nico Ríos11/06/2019

Electrodomésticos Ribeiro pidió un plan preventivo de crisis

La cadena busca achicar su estructura para sobrevivir a la caída de ventas y la suba de costos. Está al día con su deuda y no tiene cheques rechazos.

La cadena de electrodomésticos Ribeiro se sumó a la larga lista de empresas que solicitaron un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para achicar su estructura y sobrevivir a la caída de ventas y la suba de los costos operativos que la pusieron en jaque.
 
La compañía de capitales nacionales, comandada por la tercera generación de la familia fundadora Ribeiro, comenzó sus actividades en la provincia de San Luis en 1910 y una de sus fortalezas eran los micro créditos que ofrecía a sus clientes. Incluso a partir de fines de 2006 comenzó a desarrollar el negocio de créditos personales en efectivo, pero justamente la venta de bienes durables y los créditos personales fueron dos de los sectores más golpeados por la crisis.

La devaluación del peso junto a las altas tasas de interés de los bancos y la caída estrepitosa de las ventas complicaron su operatoria. En su último balance anual cerrado en junio del año pasado registró pérdidas por $249,3 millones.

El panorama se torna más complicado teniendo en cuenta que en su balance parcial, cerrado en marzo pasado, su resultado negativo asciende hasta los $686,3 millones, a la misma altura del año anterior, sus pérdidas fueron de poco más de $59,2 millones.

En este contexto de crisis económica la empresa planea cerrar parte de su extensa red comercial que en la actualidad suma 85 sucursales que operan bajo la marca “Minicuotas Ribeiro”. En total está presente en 18 provincias además de la Capital Federal.

Tal como sucedió con otras cadenas de electrodomésticos Ribeiro experimentó una fuerte expansión años atrás, alentada por las cuotas sin interés y el consumo interno de bienes durables que se mostraba sostenido.

Casi calcado es el caso de Musimundo que incluso presentó la convocatoria de acreedores y ahora está incumpliendo los pagos acordados e intenta refinanciar pasivos para salir a flote. Más complicada está la cadena Lucaoili y Saturno que tiene su base de operaciones en el sur argentino, que cerró sus más de 30 locales y despidió a sus 300 empleados porque no pudo sobrellevar una convocatoria de acreedores que atravesó por más de un año.

Mientras tanto la situación de Ribeiro por el momento no parece tan alarmante porque según se desprende del último informe del BCRA hasta el momento no incurrió en demoras en los pagos de su deuda bancaria -que asciende a $967,6 millones- y no presenta cheques rechazados.

En las próximas semanas la empresa junto con el gremio de comercio y el de transporte tratarán de avanzar en un acuerdo frente a la justicia comercial en el marco del PPC. El recorte ya está en marcha y pronto habrá más novedades.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

El gasto de las Legislaturas provinciales alcanzó $1,42 billones

Un informe de la Fundación Libertad reveló que las provincias argentinas destinaron $1,42 billones al funcionamiento de sus Legislaturas en 2025. El ranking de mayor costo por legislador lo encabezan Tucumán ($2.735 millones) y CABA.

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.