Crece el malestar de los trabajadores de Salud que protestan en Grand Bourg
El dirigente de ATE–Salud, Víctor Chuquisaca, aseguran que crece el malestar en los trabajadores precarizados que reclaman el pase a planta permanente y esperan ser recibidos en las próximas horas por autoridades provinciales.
Por Aries, Chuquisaca aseguró que hoy no se van sin respuestas, después de 12 días con lluvia y frío que vienen expresando su malestar ante los funcionarios.
Ante la negativa del gobernador Urtubey diciendo que no puede hacerlos pasar a planta permanente porque el pacto fiscal se lo impide, el dirigente sindical afirmó que eso es mentira.
“Venimos trabajando desde antes del pacto fiscal y mucho antes que Mascarello sea ministro. Esperamos no tener que estar cortando la calle”, manifestó Chuquisaca.
Son varios los trabajadores que participan del acampe y se espera que en las próximas horas lleguen más del interior dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias porque están todos juntos bajo un mismo reclamo.
“Somos trabajadores de la salud. No somos patoteros ni piqueteros. El gobierno viene mintiendo hace muchos años”, expresó.
Recordó que en las diferentes negociaciones salariales siempre han cedido porcentajes por pedido del gobierno para que trabajadores pasen a planta permanente pero no se avanzado.
“Nos pidieron un impasse de un día y medios. Esperamos que se solucione·, finalizó Chuquisaca.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.