La inflación acumulada durante la gestión de Cambiemos ya superó el 200%
Así lo revela un informe del CENE de la Universidad de Belgrano. Asimismo, desde la salida del "cepo" cambiario el dólar aumentó 230%
Un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano señaló que es la inflación acumulada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri, asciende a un 200,2 por ciento.
"En efecto, el crecimiento de los precios al consumidor en 2016 fue del 41%, según los datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2017, se había reducido al 24,8%, de acuerdo con el INDEC. Pero en 2018 trepó al 47,6%, y en abril de 2019 alcanzaba al 55,8% anual", refirió el reporte.
Asimismo, en el primer cuatrimestre de 2019, la inflación acumulada alcanzó el 15,6%, de acuerdo al INDEC.
En ese sentido, el tipo de cambio también aumentó a mayor ritmo que la inflación a partir de la eliminación de los controles de cambio, el 17 de diciembre de 2015. El precio minorista del dólar aumentó cerca de 230% en el período, de 13,93 a 45,90 pesos.
En paralelo, la deuda externa creció un 63,1% en el mismo período, advirtió el economista Víctor Beker, director del CENE. "A fines de 2015, la deuda externa bruta total ascendía a 170.414 millones de dólares. Un año más tarde, había trepado a 188.216 millones de dólares, mientras que a fines de 2017 ascendía a 232.952 millones y al concluir 2018 totalizaba USD 277.921 millones", puntualizó.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.