Aseguran que el informe de Epidemiologia le dió la razón a los diputados y contradijo a Mascarello
El diputado del departamento San Martin, Mario Ángel, aseguró que las cifras brindadas en el último de informe de Epidemiologia se asemejan a la que manejaban los legisladores y se alejan de lo planteado por el ministro de Salud, Roque Mascarello.
Ángel recordó el debate que se dio a principio del mes pasado cuando legisladores del norte provincial pedían que se declare la Emergencia Sanitara por el desborde de casos de dengue. De esas manifestaciones surgió la iniciativa de convocar a Mascarello para que aclare la situación en referencia a esa problemática.
El legislador cuestionó que las cifras que llevo el ministro de Salud en aquel entonces a la Cámara, eran muy distantes de la que manejaban los diputados de la zona, lo que generó un cruce mediático en el que incluso Mascarello amenazo de iniciar acciones legales a Manuel Pailler, uno de los representantes del norte provincial que manifestó su enojo.
Ángel leyó el comunicado emitido desde Epidemiologia de la Provincia bajo la dirección de Gridelda Rangeon en el que indica que desde octubre a la fecha hubo 4745 cuadros febriles de los cuales se confirmaron por laboratorio 1435 casos de dengue, la gran mayoría en el norte provincial.
Con los números en mano, el diputado dio a entender que desde el Ministerio de Salud siempre supieron las cifras, ya que en tres semanas es poco probable que aumenten con tal magnitud a diferencia de las que había brindado el titular de la cartera ante los legisladores.
Continuando, remarco que las cifras del último informe se asemejan a la realidad y expresó, “el sistema de salud en la provincia está colapsado no funciona bien, no está funcionando corresponde y negando la realidad no se va a brindar un buen servicio”.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.