Exconvicto en contra de la sindicalización de presos y del pabellón Vip
El proyecto que propone crear un sindicato que bregue por el derecho de los privados de la libertad, la reinserción social, la situación del penal de Villa Las Rosas y la existencia de un pabellón Vip, fueron temas abordados en el programa Noticia Criminis.
Gustavo Tolaba cumplió una condena de 12 años en el penal de Villa Las Rosas, estuvo acusado de ser quien amedrentó al intendente Gustavo Sáenz, sobre lo cual aseguró “quedo demostrado que no tenía nada que ver”, y hoy trabaja como secretario jurídico y asesor técnico en algunos estudios.
“No comulgo con la propuesta, no me parece lo más adecuado”, consideró.
Sostuvo que si él hubiera sido el autor de la propuesta, la hubiera canalizado por otra vía, es decir una fundación o alguna ong, de forma tal “que no revista un cierto atropello a la sociedad”, porque suena “un tanto grosero” para quien trabaja doce horas diarias y no llega al sueldo mínimo.
“Yo lo hubiera hecho de otra manera más abocado a la reinserción social y no tanto hacia los beneficios durante el cumplimiento de la pena”, manifestó Tolaba.
Consultado sobre si es posible la reinserción social, aseguró que es posible “pero depende de varios factores, como por ejemplo ser consciente de que uno es artífice de su propio destino”.
En este sentido insistió en que “poder, se puede”, y para ello es necesario que surja la necesidad de cambio en uno mismo para después empezar a ser ayudado por las instituciones.
Tolaba considero que el mayor problema en el penal de Villa Las Rosas en la actualidad “es el hacinamiento y condiciones de alojamiento”.
Recordó que antes la institución era un modelo a nivel nacional pero al estar abarrotado ahora se “deberían implementar medidas tendientes a menguar esa situación”.
Sobre la existencia de pabellón de presos VIP, reconoció que “hay sectores que están en cierto modo apartados de lo que es la población general y tiene accesibilidad a ciertas cosas que el resto de la población no. Hay detenidos que pueden gozar de beneficios que un detenido común no”.
Detalló que en el tiempo que estuvo en la unidad fue cuando se dio la fuga de Marcelo Torrico (condenad a prisión perpetua en 1999), se pudo corroborar que “existía un lugar especial donde el régimen carcelario no era igual para el resto que para él”.
“No sé si protección pero son medidas jurídicas que se van adoptando a través de oficios que el Servicio obviamente da cumplimiento”, finalizó Tolaba.
Te puede interesar
Desarticularon una red que captaba menores de un colegio para explotación sexual
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Nora Reinoso
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
Menos burocracia en Salta: el certificado de antecedentes policiales no pedirá más certificado de residencia
En el marco del trabajo de simplificación que lleva adelante la Secretaría de Seguridad dentro del ámbito de la Policía de la Provincia, se homologó el proceso de actualización y digitalización del trámite de expedición del certificado de antecedentes penales.
Apuñalado en una plaza de Orán: Muere un chico de 16 años y detienen a uno de 15
El hecho ocurrió este viernes. La víctima habría recibido un puntazo cuando intentaron robarle el celular.
Cerrillos: decomisan 148 kilos de carne y pollo en mal estado
El procedimiento se realizó el viernes durante controles en comercios de Cerrillos. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Intento de robo con cuchillo en Barrio Solidaridad
La intervención se registró anoche tras una alerta ciudadana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.