Golpe al bolsillo de los humildes, mañana aumenta el precio de la garrafa social
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad informa que la garrafa social costará $ 310 desde mañana por una disposición de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustible del Ministerio de Hacienda de Nación.
En la resolución 34 / 2019 el organismo nacional también establece un aumento del Programa Hogar: desde el 1 de mayo el subsidio será de $ 164 por garrafa.
El titular del organismo provincial Horacio Sansone explicó que según el documento anunciado ayer en el Boletín Oficial de Nación, la garrafa de 10 kg pasará a costar $278,41 más el 10,5% de IVA, a lo que hay que sumarle un 1% de apartamiento por jurisdicción o región. Sumado todo eso, el precio al público de la garrafa social se fija en $310.
Los beneficiarios del Programa Hogar cobrarán desde este mes el valor de $ 164 por envase en concepto de subsidio para su compra. Reciben este beneficio las personas inscriptas en Anses, organismo donde se debe realizar el trámite correspondiente.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.