Para Avilés, se cumplió todo el procedimiento para remitir el pliego de López Viñals
La senadora Silvina Avilés, se refirió en la sesión de la Cámara de Senadores al proyecto de José Ibarra que buscaba suspender el trámite de designación del pliego remitido por el Gobernador para que Pablo López Viñals sea ministro de la Corte de Justicia de Salta, argumentando que no está dada la vacancia para tal procedimiento.
Avilés dijo que no se podía aprobar la resolución puesta a consideración por el senador Ibarra que buscaba suspender el tratamientos de “los pliegos” propuestos por el Ejecutivo Provincial, cuando en realidad se trata de un solo pliego que es el de Pablo López Viñals que pasaría a ser ministro de la Corte de Justicia de Salta.
Para la legisladora, la vacancia está latente porque existe una aceptación de renuncia con fecha 20 de marzo y fue publicada en el boletín oficial. “Se cumplió con lo que establece el decreto en relación al procedimiento participativo abierto para que la ciudadanía ponga sus impugnaciones y adhesiones. La comisión de justicia se reunión y se resolvió la impugnación presentada”, expresó.
De acuerdo a Avilés, el prestar acuerdo para el pliego, no significa que mañana va a asumir López Viñals en la función. Antes debe haber un decreto y juramento, recién ahí asumirá pero la vacancia existe al haber una renuncia y aceptación.
Por último, la Senadora destacó que en ningún momento, las impugnaciones o manifestaciones atacaron la idoneidad del profesional, si pueden haber atacado las formas pero en lo que hace en la parte legal, se cumplió todo y por eso se trató el pliego en la cámara alta.
Te puede interesar
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Diputados oficializaron convocatoria contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Dura crítica de gobernadores a Milei: “Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Discapacidad: ratifican en tribunales los dichos de Spagnuolo sobre las presuntas coimas
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
“No queremos más leones en Salta”, disparó Guaymas
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.