El Gobierno negocia con el peronismo una declaración conjunta de diez puntos
El ministro del Interior negocia un borrador con políticas de estado junto a Sergio Massa, a Urtubey y el senador Miguel Pichetto.
Tras modificar la política de intervención cambiaria, ahora el Gobierno avanza en una declaración conjunta con parte del peronismo como señal a los mercados. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negocia un borrador de 10 puntos con políticas de estado con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el senador Miguel Pichetto.
El objetivo es encapsular el efecto que tiene la eventual presencia de la expresidenta Cristina Kirchner en la oferta electoral y ratificar el rumbo de un grupo de políticas públicas. Entre los puntos destacados aparece el "respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión". Y el "cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores". Así, el Gobierno y parte de la oposición se comprometen a mantener los compromisos, especialmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En los últimos 15 días, Frigerio se reunió con Pichetto, Urtubey y habló con Massa sobre la necesidad de avanzar con el documento.
Ahora se prevé una reunión, que aún no tiene fecha, de la cual también podría participar el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Allí habría una foto conjunta como expresión de respaldo al decálogo de compromisos conjuntos.
"Son todos puntos atendibles", dijo Pichetto, que desde hace meses advierte la necesidad de avanzar en este tipo de acuerdos. Incluso, en su último viaje por los Estados Unidos, hace una semana, el senador por Río Negro destacó "la importancia de cumplir con las obligaciones internacionales contraídas para no caer en un nuevo default". Frase celebrada por el presidente Mauricio Macri, que describe a Pichetto como un “estadista".
Otro artículo establece la "consolidación un sistema previsional sostenible y equitativo y la creación de empleo a través de una legislación laboral moderna". Entre las reformas que el Gobierno tiene como prioridades para un eventual segundo mandato aparecen la previsional y la laboral. De esta manera, los referentes del peronismo denominado racional podrían apoyar las iniciativas el año próximo.
Desde Alternativa Federal se mostraron de acuerdo, pero quieren que el acuerdo tenga efecto de inmediato, no después de las elecciones. "El problema es hoy", dijeron fuentes cercanas a uno de los protagonistas.
Además, el documento incluye lograr y mantener el equilibrio fiscal, sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos, y promover el crecimiento de las exportaciones, con una mayor integración al mundo.
La declaración, que se está negociando, habla también de la "reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos" y la "consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político”.
Por último, el documento establece la necesidad de "asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente”.
Pichetto no tiene objeciones y Massa, que hoy logró el apoyo de Margarita Stolbizer a su plan de 10 políticas públicas, se reunirá mañana con su equipo para evaluar la propuesta y recién después hará pública su posición.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".