Alcalá: “Los gremios son los únicos que pueden cambiar la realidad de los trabajadores”
El secretario general de AMET Salta, Eloy Vidal Alcalá, habló sobre las denuncias que se vienen realizando por supuestas irregularidades en ADP, y explicó que en la Intergremial docente se mantienen la unidad y diálogo hasta con los gremios que no forman parte de la misma.
Por Aries, Alcalá se reconoció respetuoso de las instituciones, y afirmó que la Justicia se hará cargo mientras el gremio que dirige Patricia Argañaraz, ADP, tendrá su descargo respecto a las acusaciones de irregularidades y amenazas que se plantearon en el último tiempo.
Aseguró que desde AMET no pueden intervenir porque se trata de la situación propia de la interna de cada gremio.
Mientras tanto van a continuar avanzando con las paritarias con el frente como lo vienen haciendo y pensando en dar respuesta a los docentes.
“Tenemos la necesidad de dar respuesta. Son los gremios los únicos que pueden cambiar la realidad de los trabajadores. El sector político no ayudó a lo largo de estos años, votaron leyes que perjudicaron a nuestro sector”, manifestó el titular de AMET.
En este aspecto, consideró que la unidad de los trabajadores se va a mantener porque es la única forma de avanzar, mientras la justicia resuelva sobre las denuncias.
“Vamos a seguir trabajando pensando en los docentes y educación que tanto nos preocupa”, finalizó Alcalá.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía porque hablaba por celular
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.