Argentina15/11/2018

Cambiemos logró sancionar el Presupuesto con apoyo de parte del PJ y partidos provinciales

El oficialismo se alzó con la ley más complicada del año. El proyecto fue aprobado en el Senado con 45 votos a favor y 24 en contra, al cabo de un debate que duró alrededor de 14 horas. El interbloque de Miguel Pichetto se dividió y hubo una abstención sorpresiva.

El interbloque Cambiemos logró superar la parada más importante del año legislativo que termina. Con apoyo de una porción del peronismo de Miguel Pichetto y de partidos provinciales, el oficialismo consiguió sancionar en el Senado el Presupuesto 2019, que recibió 45 votos afirmativos, 24 negativos y una abstención.

El proyecto, que es el tercero de la gestión de Mauricio Macri, fue aprobado al cabo de un debate de alrededor de doce horas, donde quedó al desnudo la división en el interbloque Argentina Federal. Nueve senadores de ese espacio votaron en contra, con el formoseño José Mayans a la cabeza, mientras que otros doce lo hicieron a favor y uno se abstuvo: el correntino Carlos “Camau” Espínola.

Acompañaron a Cambiemos los integrantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Guillermo Pereyra y Lucila Crexell; los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana; y Ada Itúrrez de Capellini y Blanca Porcel de Riccobelli, del Frente Cívico Santiagueño referenciado en el gobernador Gerardo Zamora. Los otros senadores que se inclinaron por el “sí” fueron los salteños Juan Carlos Romero y Cristina Fiore, y el santafesino Carlos Reutemann.

Por el contrario, fueron por el rechazo el Frente para la Victoria-PJ de Cristina Kirchner; los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Eugenia Catalfamo; el porteño Fernando “Pino” Solanas; y la rionegrina Magdalena Odarda.

Hubo solo dos ausencias y una de ellas fue la del radical Eduardo Costa, quien en las horas previas a la sesión se había rebelado sorpresivamente contra el Presupuesto, reclamando obras para Santa Cruz. El otro que no participó de la votación fue el santiagueño Gerardo Montenegro.

Te puede interesar

YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Cómo funcionaban los Ticket Canasta que Javier Milei busca reactivar

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

La UIA advirtió sobre el impacto del contrabando en la industria formal

La entidad señaló que el ingreso de mercadería ilegal aumenta la informalidad, pone en riesgo a los consumidores y debilita la competitividad de las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.

Actividad económica creció en septiembre, pero advierten riesgo de recesión técnica

No obstante al incremento del 4,1%, el nivel general mostró una caída del 0,8% con relación al mes de agosto, y la industria manufacturera registró una contracción del 1,1% anual, lo que podría configurar una "recesión en sentido técnico".