En el año, los autos ya aumentaron entre 60% y más de 90%
Los ajustes de precios provocaron el derrumbe de las ventas. En los últimos 10 meses, la inflación ronda el 38% y los salarios tuvieron un alza de 25%.
El sector automotor está transitando un año "negro". Hasta ayer, los patentamientos de 0 km mostraban un retroceso del 38% para octubre. Mañana, la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) dará el dato oficial y confirmará el nivel de derrumbe. Lo peor es que también a partir de mañana habrá un nuevo ajuste de precios en la mayoría de las marcas. Esto se debe a que las automotrices están intentando recuperar los valores de los autos -en dólares- a los niveles que estaban antes de la aceleración de la devaluación que comenzó en diciembre pasado, ya que la mayoría todavía no compensó la apreciación del tipo de cambio.
Tomando algunos de los modelos más representativos de cada marca, el aumento de los 0 km en el año rondan entre 60% y más de 90%. Desde diciembre pasado hasta ayer, el tipo de cambio mostró un incremento de 99%. Sólo un par de marcas -Volkswagen y General Motors- compensaron ya casi toda la devaluación con subas de 94%. Al menos, sobre la base de la lista de precios porque hay que tener en cuenta que, sobre los valores oficiales, las terminales están realizando fuertes bonificaciones. Con los nuevos precios que regirán desde noviembre, posiblemente estas dos empresas lleguen al mismo nivel del último. El resto de las compañías están lejos de alcanzar al dólar. Incluso, algunas como Toyota, Ford y Honda están 40 puntos abajo del tipo de cambio que cerró 2017, con aumentos que rondan el 60%.
El valor del dólar es clave para este sector, ya que más del 70% de los 0 km que se venden son importados y los vehículos nacionales tienen la mayoría de las piezas que llegan del exterior. El dato positivo es que el panorama, hace pocas semanas, era peor debido a que la cotización de la moneda estadounidense parecía no encontrar su techo y saltaba por arriba de $42. Sin embargo, al tranquilizarse el mercado cambiario (la cotización ayer cerró por debajo de $38), la brecha se achicó naturalmente. De todas maneras, la suba de los autos está por arriba de la inflación acumulada en 10 meses (aproximadamente 38%) y del 25% promedio de los salarios.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.