Rosario de Lerma: Pidieron la detención del ex sacerdote Emilio Lamas
Juan Carlos García, el hombre que denunció a Emilio Raimundo Lamas por haber abusado de él cuando era monaguillo en su iglesia, encabezó una pequeña manifestación por las calles de Rosario de Lerma. Pocos fueron los vecinos que se animaron a acompañar a la víctima pese a que ya son tres los casos que comprometen a Lamas.
La plaza central del pueblo de Rosario fue el punto de encuentro de los manifestantes que había decidido sumar fuerzas para acompañar la lucha de Juan Carlos, quien se animó a romper el silencio y contar lo que le sucedió. Su caso generó conmoción en todo el país, sobre todo en su localidad pese a que los vecinos son muy conservadores con temas de la iglesia.
No hubo mucho acompañamiento, por lo menos se esperaba que más gente se acerque a la marcha pero solo estaban los que apoyaron a García desde un principio y los medios fueron los encargados de visibilizar lo que estaba sucediendo. Mientras que las puertas de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, donde daba misas Lamas, permanecían cerradas y varios efectivos custodiaban el lugar.
Por Aries, Juan Carlos dijo que estaba emocionado de todo lo que sucedió porque siente que ahora le creyeron ya que muchas veces lloró en las escalinatas de la Iglesia y nadie le creía. “Al fin salió a la luz, hace mucho que no vengo a la iglesia, me traía malos recuerdos”, afirmó.
Consultado sobre la demora de la justicia para llamarlo a declarar en la causa que inicio en 2017, García aseguró que siempre le decían que el expediente iba a salir pero que recién ahora lo citaron por los abusos. “Pude aportar otro dato de un testigo. A través del Facebook se contactó otra persona que está en el extranjero y dijo que realizó una denuncia previa a la mía. Entonces, sería como otra prueba para mi causa”, aseguró.
García ingreso a la iglesia al finalizar la marcha y le lloró a la Virgen María.
“Voy a seguir hasta las últimas consecuencias. Calculo que esto se aceleró porque existe un audio que todavía no expuse y que muestra el adentro de toda la institución doctrinal, en algún momento lo daremos a conocer”, aseveró.
Finalmente, García expresó que “faltan las otras víctimas y las llamo para que se animen a denunciar y se sientan libres, nosotros no tuvimos culpa, nosotros estuvimos por amor a Dios y nos sucedió esto. Se puede sentir una paz interior como la que yo estoy sintiendo”.
Te puede interesar
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Salta marcha por Educación y Salud públicas
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.