Sociedad04/10/2018

La Iglesia condenó al sacerdote Emilio Raimundo Lamas por abuso sexual

El Tribunal colegiado constituido para el caso ha entendido por unanimidad que las acusaciones eran ciertas y resolvieron condenar sacerdote Emilio Raimundo Lamas a lo que se considera la pena máxima, que es la pérdida del estado clerical.

lamas

El cura fue denunciado por Juan Carlos García, quien lo acusó de un abuso sexual ocurrido en 1991 en Rosario de Lerma.

Para el caso la Congregación para la Doctrina de la Fe constituyó un Tribunal “ad hoc”  para juzgar a Lamas.

“El Tribunal colegiado ha entendido por unanimidad que las acusaciones eran ciertas en su esencia, condenando al mencionado presbítero a la pena máxima que es la pérdida del estado clerical. De no efectuarse recurso, en los próximos 15 días la sentencia será ejecutiva”, señala el comunicado emitido por el Arzobispado de Salta.

En el escrito, la Arquidiócesis asegura que quiere pedir perdón a Dios, a las víctimas y a toda la sociedad “por el escándalo y el daño causado por un sacerdote de nuestra Arquidiócesis a menores confiados a su cuidado”.

También “en medio del dolor y la vergüenza, quiere agradecer a todos los que se animaron a denunciar en sede judicial estos crímenes”.

Se señala también que monseñor Mario Antonio Cargnello no se encuentra en Salta, y que una vez de regreso se comunicará con las personas involucradas y abordará “la necesidad de reparar y cómo el daño ocasionado”.

El escrito es firmado por el vicario judicial, el sacerdote Loyola Pinto y de Sancristóval.



Te puede interesar

EDESA fue reconocida por su contribución a la formación Técnica

La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.

Tras el éxito de "El Eternauta", reactivan la búsqueda de los nietos de Oesterheld

El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por la Dictadura. Dos estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y relanzaron una campaña para encontrarlos.

La década menemista: "Una fiesta marcada por la corrupción, el endeudamiento y los atentados"

La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.

Desregulación de la exportación de fauna en Argentina alarmó a conservacionistas

Se trata de una derogación de varias normativas que prohibían la exportación de animales vivos y el tránsito interprovincial bajo ciertos estándares.

Por qué el mundo celebra la Risa, hoy 4 de mayo

La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.

Día de la milanesa: por qué se festeja, hoy 3 de mayo

Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.