El Mundo04/10/2018

Perú: la Corte anuló indulto y ordenó detener a Fujimori

La Corte Suprema peruana anuló el indulto humanitario y ordenó la captura inmediata del expresidente Alberto Fujimori, libre desde diciembre tras un polémico indulto del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski.



El juez Hugo Nuñez, del juzgado de investigación preparatoria de la Corte Suprema, declaró fundado el pedido de familiares de las víctimas "de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori". Asimismo, el juez dictó orden de captura contra Fujimori, de 80 años, quien vive solo en el barrio residencial de La Molina, al este de Lima, desde que recuperó su libertad en diciembre del 2017.

Alejandro Aguinaga, médico de Fujimori, no ocultó su sorpresa por la noticia. "Vemos que en el Perú no se respeta nada, no se respeta la independencia de poderes, el indulto al presidente Fujimori fue una acción constitucional", dijo indignado a la radio RPP.

Fujimori se benefició del indulto concedido por Kuczynski en víspera de Navidad pocos días después de que el entonces mandatario de centro-derecha se salvara de ser destituido por el Congreso por haber mentido sobre sus lazos con la cuestionada empresa brasileña Odebrecht, que le llevaron a renunciar a la presidencia tres meses después.

La hija del exgobernante, la influyente líder opositora Keiko Fujimori, lamentó la decisión de la Corte, calificándola de "inhumana", y suspendió una gira proselitista al interior del país.
"El día de hoy es el día mas triste de nuestra vidas, es doloroso", declaró Keiko, llorando ante los periodistas.

Fujimori, gobernó Perú entre 1990 y 2000, fue condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, perpetradas en 1991 y 1992 por un escuadrón de la muerte integrado por militares. Sin embargo, la defensa de Fujimori adelantó que la decisión judicial es "apelable porque éste es un pedido que se hace en una primera instancia", aseguró su abogado Miguel Pérez, a la radio RPP. 

En junio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso que el indulto a Fujimori fuera revisado por presuntos errores en el proceso y dio octubre como fecha límite para pronunciarse.

El expresidente que tiene problemas crónicos de salud, como hipertensión, arritmia cardiaca y un cáncer en la lengua, que lo llevan al hospital frecuentemente. Desde que recuperó su libertad Fujimori se recluyó a escribir, cultivar plantas en el jardín.

"En los contados años que me quedan me dedicaré a tres objetivos: unir a mi familia, mejorar en lo que pueda mi salud y hacer un balance equilibrado y sereno de mi vida. Esos son mis tres principales metas al cumplir mi octava década de existencia", dijo Fujimori en julio con motivo de su 80 cumpleaños en un texto manuscrito.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.