La emergencia social por la violencia de género en Salta volvió a prorrogarse
La Cámara de Diputados de Salta aprobó en un tratamiento sobre tablas el proyecto de ley que propone prorrogar por el término de dos años (hasta 2020) la Ley provincial 7857 de Emergencia Pública en materia Social por la Violencia de Género en Salta.
Dicha norma fue sancionada originalmente en septiembre de 2014 semanas antes de la realización en Salta del Encuentro Nacional de Mujeres, y tenía una vigencia de dos años por lo que fue prorrogada en 2016 por el mismo período.
El diputado Claudio Del Plá criticó que no se haga un balance sobre el trabajo realizado desde 2014, cuando se declaró el estado de Emergencia en la provincia, afirmando además que la situación se agravó con 72 femicidios desde aquel entonces y el aumento de denuncias de esta índole.
En este sentido, el legislador explicó que uno de los puntos importantes para controlar la violencia de género es fomentar la Educación Sexual Integral y solicitó la abstención de su bloque.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, con las abstenciones de los dos diputados del Partido Obrero, y pasó al Senado en revisión.
Por otra parte, la Cámara Baja solicitó por unanimidad mediante un proyecto de declaración presentado sobre tablas, que el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable y de la Secretaría de Recursos Hídricos gestione los recursos para detener de forma inmediata la alarmante mortandad de peces en las aguas de los ríos Bermejo y San Francisco.
El diputado Dionel Ávalos, autor de la iniciativa, explicó que los habitantes de la región le aseguraron que no es normal la mortandad de los peces, principalmente los surubis.
También se aprobó un proyecto de declaración presentado sobre tablas, la Cámara de Diputados solicitó a los Legisladores Nacionales por Salta y al Ejecutivo Provincial intercedan ante la Agencia Nacional de Discapacidad, presidida por la Vicepresidenta de la Nación, con el fin de derogar la Resolución 268/18 que elimina alrededor de un millón de beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por discapacidad.
Entre las personas afectadas por esta medida se encuentran celíacos, enfermos de cáncer, portadores de HIV, patologías psiquiátricas, motoras, etc.
Finalmente, Diputados dio media sanción al proyecto de ley que promueve colocar en todos los auditorios, salas de conferencias, cines, teatros o cualquier otro establecimiento público o privado destinado a actividades análogas, ubicados en el territorio salteño, un 2% del total de asientos o butacas disponibles, acondicionados especialmente para personas con obesidad.
El diputado Alberto Abadía declaró que este es un problema muy serio como bien dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Salta no está exenta ya que es una de las que más sufre esta problemática en el país.
El proyecto autoría del diputado Lucas Godoy fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.