Récord histórico: crece por 11° mes la morosidad en créditos familiares, según el BCRA
Los datos oficiales confirman la advertencia de Buteler: los incumplimientos siguen subiendo y ya superan el 9% en préstamos personales.
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Esta situación se atribuye principalmente a la incapacidad de los salarios para ajustarse a la inflación y a las elevadas tasas de interés que no disminuyeron a pesar de la desaceleración inflacionaria.
Buteler enfatizó que esta problemática “afecta a la capacidad de pago de las familias, convirtiendo los créditos en una carga insostenible”.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas con delcaraciones a Splendid AM990, el especialista explicó que el problema no radica en el endeudamiento en sí mismo -que es común para bienes durables en economías desarrolladas- sino en la alta proporción de deuda destinada a consumo habitual, generada por desesperación ante la falta de ingresos suficientes.
Tasas elevadas y salarios desactualizados impulsan la morosidad
Buteler detalló que la escalada en la morosidad se gestó en un escenario donde las tasas de interés de los créditos personales se mantuvieron en niveles excesivamente altos, incluso cuando la inflación mostraba una tendencia a la baja.
"Nunca las tasas de los créditos acompañaron la baja de la inflación", afirmó el economista. Puso como ejemplo que a principios de este año, con una inflación "desacelerando fuertemente", las tasas de costo financiero total se ubicaban "entre el 140% y 150%", mientras los salarios se actualizaban entre un "20%, 25% anual".
Esta disparidad, según Buteler, inevitablemente "termina teniendo su impacto en la morosidad" y en la capacidad de las personas para cumplir con sus obligaciones financieras.
El experto subrayó que incluso bancos de primera línea ofrecen estas tasas a clientes de larga data.
El rol del Estado y las alternativas para aliviar la carga financiera
El economista criticó que el crédito, que debería ser un "dinamizador de la economía", se convierte en un "salvavidas de plomo" bajo las actuales condiciones.
Analizó la decisión del Gobierno de liberar las tasas, lo que, a su juicio, ha contribuido a que los bancos mantengan elevados los costos de financiamiento.
Propuso, además, una medida indirecta para que el Gobierno influya en las tasas sin intervenir directamente: "Dejar de tomar tanta deuda del mercado". Al reducir la toma de deuda, el Gobierno permitiría que los bancos tengan un excedente de pesos que buscarían colocar en créditos, lo que generaría competencia y, consecuentemente, una baja de las tasas de interés al público.
Aunque reconoció la existencia de competencia entre bancos y fintechs, Buteler señaló que la "necesidad de bajar las tasas" no existe mientras el Ejecutivo sea “un demandante de dinero”.
Sobr el final, remarcó que los créditos personales, con más de un "9% de morosidad" en este momento, son el punto principal donde se debería buscar una mejora de las condiciones.
Un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalla el nivel de morosidad en las familias, en línea con lo que explica Buteler.
Según datos oficiales, alcanzó un nuevo récord en septiembre último, produciéndose el 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.
Te puede interesar
Movimientos sociales y CTA marchan por "salario digno" este miércoles
La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.
El Indec publicará el dato que definirá si Argentina está en recesión técnica
El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.
Alerta por altos niveles de arsénico en el agua de varias provincias argentinas
Un estudio del ITBA detectó que más de cuatro millones de personas podrían estar expuestas a concentraciones que superan los límites de la OMS, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Próximos feriados: diciembre traerá nuevos descansos para los argentinos
El lunes 8 será inamovible por la Inmaculada Concepción, mientras que se espera la confirmación de un posible día extra para Navidad.
Alerta en Entre Ríos por posible exposición a sarampión en un ómnibus
El Ministerio de Salud informó que pasajeros del tramo Retiro-Federación podrían haber estado en contacto con casos confirmados en Uruguay y recomienda estar atentos a síntomas y acudir al efector más cercano.
Escalofriante hallazgo en Córdoba: Más restos humanos en un basural
Una bolsa con extremidades fue localizada en un cañadón, y los investigadores revisan cámaras y rastrillan la zona en busca de más evidencia.