Costa Rica suma un nuevo acuerdo comercial con Israel
El acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones, pese a protestas en San José que cuestionaron el proceso.
Costa Rica e Israel concluyeron este jueves las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) y avanzaron hacia la firma del instrumento, que busca fortalecer el comercio bilateral y la atracción de inversiones entre ambos países. El anuncio surgió del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex), que confirmó el “cierre técnico” del proceso iniciado en 2023.
En un comunicado oficial, el Comex señaló que el tratado permitirá “fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”. Según la institución, el acuerdo apunta a consolidar un marco jurídico estable para exportadores e inversionistas y a ampliar las oportunidades de intercambio en áreas donde ambos países exhiben capacidades económicas complementarias.
El ministerio afirmó que el TLC “permitirá profundizar los vínculos económicos y abrir nuevas oportunidades de empleo y prosperidad, aprovechando la clara complementariedad entre la oferta tecnológica e innovadora de Israel y las capacidades de Costa Rica en agricultura de alta calidad, manufactura avanzada y servicios de tecnología de la información”.
La cartera añadió que se desarrollan “los trabajos necesarios para proceder con la firma y posterior presentación ante la Asamblea Legislativa”, instancia encargada de la ratificación del acuerdo.
Datos del Comex indican que durante el último decenio el comercio total de bienes entre Costa Rica e Israel registró un promedio de 49 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual cercana al 8,7%. El gobierno costarricense destacó que estos niveles muestran un potencial aún mayor para diversificar exportaciones y consolidar nichos de mercado en ambas economías.
El cierre de la negociación ocurrió en un contexto de manifestaciones recientes en San José. De acuerdo con el registro público, grupos pro Palestina y sectores contrarios a la guerra en Gaza realizaron protestas frente al Ministerio de Relaciones Exteriores y en distintos puntos de la capital.
Los manifestantes solicitaron que Costa Rica suspendiera el proceso de negociación con Israel. Las autoridades no informaron cambios en el plan de trabajo derivado de esas expresiones sociales.
El Ejecutivo del presidente Rodrigo Chaves (2022-2026) sostiene una estrategia de ampliación de la red comercial costarricense. En los últimos dos años, el país concluyó y firmó acuerdos de libre comercio con Ecuador y Emiratos Árabes Unidos, en línea con la política oficial de incrementar la competitividad del aparato productivo y diversificar destinos para la oferta exportable.
Con el nuevo TLC con Israel, Costa Rica sumará un instrumento adicional a su red de tratados vigentes. Actualmente, el país dispone de acuerdos comerciales con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, Canadá, Caricom, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, México, Panamá, Perú, Reino Unido y Singapur.
Con información de EFE
Te puede interesar
Hackers chinos utilizaron la plataforma de inteligencia artificial de Anthropic para espionaje
El reciente caso expone cómo la automatización permite a atacantes operar a gran escala con mínima intervención humana, facilitando el acceso a datos sensibles.
EE.UU. lanza la “Operación Lanza del Sur” con su mayor portaaviones en el Caribe
Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.
Caos en San Pablo por una explosión en un almacén de pirotecnia
Ocurrió en una esquina muy transitada de Tatuapé y desató un incendio masivo que requirió ocho camiones de bomberos y dejó múltiples heridos.
Alemania aprobó compras militares por €3.850 millones
El Bundestag autorizó nuevos helicópteros, misiles y equipos tácticos, mientras proyecta destinar €108.000 millones a defensa en 2026.
Récord histórico de contaminación: el CO2 por combustibles fósiles subirá 1,1% en 2025
El estudio Global Carbon Budget advierte que se emitirán 38.100 millones de toneladas de CO2, alejando aún más la meta del Acuerdo de París.
“Un bombardeo atroz”: Rusia lanzó 430 drones y 18 misiles contra Ucrania
Cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas. La embajada de Azerbaiyán también sufrió daños. Zelenski pidió sanciones más duras contra Moscú y más defensa aérea.