Australia e Indonesia cerraron un tratado de seguridad bilateral
Los líderes Anthony Albanese y Prabowo Subianto anunciaron el acuerdo, que busca reforzar la cooperación militar y garantizar la estabilidad en la región de Asia-Pacífico.
Australia e Indonesia cerraron este miércoles las negociaciones para un tratado bilateral de seguridad, según anunció el primer ministro australiano, Anthony Albanese, tras mantener conversaciones en Sydney con el presidente Prabowo Subianto.
Albanese informó a los medios, acompañado de Prabowo: “Los gobiernos de Australia e Indonesia acaban de concluir sustancialmente las negociaciones sobre un nuevo tratado bilateral sobre nuestra seguridad común”.
El jefe de Gobierno australiano subrayó el valor de la cooperación, afirmando: “Este tratado es un reconocimiento por parte de ambas naciones de que la mejor manera de asegurar la paz y la estabilidad es actuando juntos”.
El primer ministro australiano anunció que espera viajar a Indonesia el próximo año para la firma del nuevo tratado de seguridad, el cual se basa en un acuerdo de defensa bilateral suscrito en el 2024. Ese precedente había establecido un marco de cooperación más estrecha en la región y regulaba el funcionamiento conjunto de los ejércitos en territorio del otro país.
Según Albanese, el nuevo tratado compromete a ambos países a “consultar periódicamente a nivel de líderes y ministros sobre cuestiones de seguridad”, así como a facilitar “actividades de seguridad mutuamente beneficiosas”. La alianza prevé que, si la seguridad de uno o ambos Estados se ve amenazada, se realizarán consultas para determinar las medidas necesarias, sean estas individuales o conjuntas.
El presidente Prabowo Subianto señaló que el compromiso supone una “estrecha cooperación en el ámbito de la defensa y la seguridad”. “No podemos elegir a nuestros vecinos... especialmente a países como el nuestro”, enfatizando que “los buenos vecinos se ayudarán mutuamente en tiempos difíciles”, afirmó el mandatario indonesio.
En el marco de la reciente Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Subianto brindó un discurso en el que se centró en el fortalecimiento de la cooperación económica en la región: “En mi intervención, enfaticé que el mundo necesita serenidad para recuperar la economía en medio de la creciente incertidumbre y tensión globales“.
El nuevo acuerdo se enmarca en medio de un estrecho lazo australiano con la administración estadounidense de Donald Trump y en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas con el objetivo de contrarrestar la influencia creciente de China en la región de Asia-Pacífico.
Incluso, el director general de la Organización Australiana de Inteligencia de Seguridad (ASIO), Mike Burgess, denunció esta semana un aumento en la actividad de hackers ligados al régimen chino sobre infraestructuras críticas australianas, un fenómeno que refleja la preocupación internacional por las operaciones de ciberespionaje coordinadas desde Beijing.
Durante una conferencia sobre regulación financiera realizada el miércoles en Melbourne, Burgess advirtió que, mientras Estados Unidos solía ser el objetivo principal, “el alcance de los actores estatales chinos se ha ampliado” y actualmente afecta sistemas críticos en Australia.
Burgess identificó específicamente al grupo Volt Typhoon, detectado explorando infraestructuras críticas australianas y que, en el pasado, comprometió importantes redes estadounidenses para “preposicionarse para un posible sabotaje”.
Otra agrupación, Salt Typhoon, dirigió sus ataques a redes de telecomunicaciones de Australia y Estados Unidos, logrando penetrar en los sistemas para recabar información estratégica. Según el responsable de ASIO, ambos grupos operan siguiendo directivas de los servicios de inteligencia y del sector militar de China.
Con información de AFP
Te puede interesar
Petro suspendió la cooperación de seguridad con EE.UU. por los ataques en el Caribe
El presidente colombiano ordenó cortar toda comunicación con fuerzas estadounidenses hasta que cesen los bombardeos a embarcaciones que, según Washington, transportan drogas.
Ya son 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas
El fenómeno meteorológico, conocido localmente como “Uwan”, causó devastadores inundaciones en varias regiones. Socorristas continúan con las labores de rescate en el país
Una nueva detenida en España vinculada al ‘Tren de Aragua’ de Venezuela
Se une a los 13 arrestados la pasada semana en distintas provincias españolas que pertenecían a una supuesta célula de la banda
Avanza el ingreso de Argentina a la OCDE: el país presentó su memorando inicial
El documento fue entregado al secretario general del organismo, Mathias Cormann, durante su visita a Buenos Aires. Se trata de una autoevaluación sobre las políticas y normas nacionales.
El portaaviones más grande del mundo se suma al operativo antidrogas de EE.UU. en el Caribe
El USS Gerald Ford se unió a las acciones militares contra el narcotráfico que Washington atribuye a Venezuela y Colombia. Caracas denunció que se trata de un plan para derrocar a Nicolás Maduro.
Apagón total en República Dominicana: un fallo masivo dejó sin luz a todo el país
Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.