El viernes se discutirá una nueva suba para el personal doméstico
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares analizará la evolución de los haberes mínimos del sector. La última actualización fue en julio, con aumentos y bonos de hasta $10.000.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó a una reunión para llevar adelante la revisión de los salarios del personal doméstico de cara al último tramo del año, contemplando el impacto de la inflación en los ingresos del sector.
El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 7 de noviembre a las 10:30 horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano, “y en caso de ser necesario y/o solicitado mediante plataforma virtual”.
La convocatoria a sesión plenaria ordinaria del órgano fue formalizada por la presidente de la Comisión, Sara Gatti, mediante la Resolución 2/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El orden del día fijado en el texto oficial consiste en el “análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley N° 26.844”.
La última discusión salarial se produjo en julio y determinó un incremento del 6,5% en promedio, entre febrero y septiembre, por lo que los sueldos del personal doméstico subieron 3,5% sobre la remuneración de enero y 1% tanto en julio, como en agosto y septiembre.
Además, en dicha oportunidad se acordó el pago de bonos no remunerativos por única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre, con montos diferenciados desde $4.000 a $10.000 según la carga horaria semanal.
La convocatoria de esta semana trae una demora en cuanto al tiempo que se había fijado para volver a discutir la actualización de los salarios, ya que en la última negociación se determinó tener en octubre el encuentro entre las representaciones del sector trabajador, empleador y público.
Los sueldos actuales del personal doméstico
- Supervisores con retiro: $3.683 la hora y $459.471 el mes trabajado
 - Supervisores sin retiro: $4.034 la hora y $511.800 el mes
 - Personal para tareas específicas con retiro: $3.487 la hora y $426.875 el mes
 - Personal para tareas específicas sin retiro: $3.822 la hora y $475.184 el mes
 - Caseros: $3.293 la hora y $416.485 el mes
 - Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3.293 la hora y $416.485 el mes
 - Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.683 la hora y $464.129 el mes
 - Personal para tareas generales con retiro: $3.052 la hora y $374.541 el mes
 - Personal para tareas generales sin retiro: $3.293 la hora y $416.485 el mes
 
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.