El Mundo31/10/2025

Operativo en Río: los líderes del Comando Vermelho sabían del ataque horas antes

Un documento asegura que los integrantes del peligroso grupo criminal conocían el plan de incursión en los complejos del Alemão y de la Penha, lo que les habría permitido preparar la resistencia.

Cuatro horas antes del inicio del operativo policial del martes contra el Comando Vermelho, las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro ya sabían que el plan se había filtrado. Así lo confirmó un documento al que accedió el medio Folha de S.Paulo, que detalla que los criminales estaban al tanto de la incursión en las favelas de Alemão y de la Penha, donde se produjeron fuertes enfrentamientos.

La filtración propició que el choque entre las fuerzas comenzara mucho antes de lo que se conoció de forma pública. Se estima que cerca de la una de la madrugada, un grupo de unos 20 hombres en motocicletas se enfrentó con policías militares en Del Castilho, uno de los accesos a esas comunidades.

Dos de ellos fueron baleados y murieron en el Hospital Salgado Filho. Según el reporte oficial, se identificaron como jefes de la facción criminal Espírito Santo y admitieron que escapaban porque sabían que la operación era inminente.

La filtración y el desarrollo del operativo antinarco más letal en la historia de Río de Janeiro

A pesar de esa filtración, el operativo comenzó a las seis de la mañana con un despliegue de 2500 agentes. Fue la acción más letal en la historia del estado de Río de Janeiro: 121 muertos y 81 detenidos, entre ellos varios presuntos integrantes del Comando Vermelho. Cuatro de las víctimas eran policías. Los funcionarios fueron identificados como:

  • Rodrigo Velloso Cabral. Policía Civil.
  • Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho. Policía Civil.
  • Heber Carvalho da Fonseca. Sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales.
  • Cleiton Serafim Gonçalves. Sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales.
Milei viajará a Miami para reunirse con empresarios y descartan un encuentro con Trump

El secretario de la Policía Militar, coronel Marcelo Menezes, aseguró que el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) formó un “muro humano” para cercar a los sospechosos en la Serra da Misericórdia, una zona de difícil acceso usada por los traficantes para esconderse o atacar rivales.

El gobierno de Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, reconoció luego que el número de víctimas era casi el doble del informado inicialmente, una cifra baja en relación con la que se conoce en la actualidad. Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública, consultada por el medio brasilero mencionado, no respondió sobre la filtración que, según los investigadores, pudo haber comprometido toda la operación.

Tanto por la cantidad de víctimas como por el desarrollo, el operativo está en el ojo de la opinión pública en Brasil. De hecho, distintas organizaciones de activistas denunciaron ejecuciones.

De acuerdo con el diario Correio Brasliense, el Tercer Comando Puro, otro de los grupos que disputa zonas de control para el narcotráfico, aprovechó la acción policial para ejecutar a miembros del Comando Vermelho. Durante este miércoles, varias calles de las favelas en las que se desarrolló el operativo estaban llenas con decenas de muertos, mientras los familiares y conocidos se acercaban a reconocerlos.

Con información de TN

Te puede interesar

La Sagrada Familia de Barcelona se convirtió en la iglesia más alta del mundo

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

La ONU advierte que los ensayos nucleares "no deben permitirse bajo ninguna circunstancia"

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

Gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.

Corea del Sur advierte que el libre comercio enfrenta un futuro “tumultuoso”

Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.

Boric firmó acuerdos con Corea del Sur para fortalecer la cooperación empresarial

Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Príncipe Andrés perderá sus títulos y honores tras decisión del rey Carlos III

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.