Política28/10/2025

Patricia Bullrich celebró el triunfo libertario y aseguró que “la gente eligió no retroceder”

La ministra de Seguridad y senadora electa destacó el respaldo al Gobierno tras las elecciones legislativas y afirmó que “había necesidad de seguir adelante con el cambio”.

Patricia Bullrich analizó el resultado de las elecciones legislativas y celebró el triunfo del oficialismo. En una entrevista con ¿La ves? por TN, la ministra de Seguridad y futura senadora aseguró que el respaldo popular fue una señal clara de apoyo al rumbo del Gobierno. “Había mucha necesidad de no retroceder, de no ir para atrás. Era Libertad Avanza o la Argentina retrocede; eso entró profundamente”, afirmó.

La titular de la cartera de Seguridad remarcó que uno de los principales objetivos del oficialismo es bajar la carga impositiva para favorecer la inversión y recuperar el poder adquisitivo. “Los precios en la Argentina son más caros que en los países vecinos, entonces necesitamos que la gente recupere poder adquisitivo. Para eso hay que abrir empresas, generar condiciones, que el campo le vaya bien, que la minería le vaya bien, que cualquier servicio, empresas, tecnología, les vaya bien a todos”, señaló.

También planteó la necesidad de una reforma laboral que simplifique las contrataciones y reduzca los altos niveles de juicios laborales. “El juicio laboral está bien, pero no puede ser una industria. No puede un juicio laboral llevarse una empresa. Ese es el gran tema de las pymes”, advirtió.

La legisladora electa citó como ejemplo el modelo uruguayo, “que puso un límite a cuántas indemnizaciones se pueden pagar”, y pidió avanzar hacia un esquema de indemnizaciones razonables, ya que “hay indemnizaciones de 200 millones de pesos que están muy lejos del capital de una empresa”.

Martín Menem aseguró que no dejará la presidencia en Diputados

El Senado y el vínculo con Villarruel

En su nueva etapa como senadora, Bullrich anticipó que buscará una relación institucional con la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Ha sido una relación difícil para el gobierno, pero la Presidenta del Senado tiene que apoyar esto y hay que tener una relación institucional. Yo voy a tener una relación institucional”, sostuvo.

Consultada sobre los acuerdos políticos que el oficialismo buscará en el Congreso, consideró que el nuevo mapa legislativo facilitará el diálogo: “Tenemos un Senado donde podemos hablar con los radicales, con los que tenemos una buena relación. Son todos tipos razonables. Tenemos partidos provinciales, y creo que los gobernadores van a querer hacer acuerdos”.

“Hubo un intento de desestabilización del país”

“Ahora nuestra gobernabilidad es popular, es la gobernabilidad que nos la dio la gente”, destacó Bullrich. Y valoró la ayuda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Es un apoyo muy importante porque vuelve a alinear al país”, consideró.

“Ganamos las elecciones habiendo logrado ese momento en donde no nos fuimos, nos bombardearon tanto. Acá hubo un intento de desestabilización del país, casi un golpe parlamentario. Ahora hemos recuperado fuerzas, tenemos los suficientes diputados y senadores para salir a buscar a aquellos que realmente están mucho más cerca del cambio que del kirchnerismo", afirmó.

Con respecto a la reacción del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó: “Es un mal perdedor”.

Te puede interesar

Bullrich adelantó reformas en el Código Penal y dijo que se incrementará el gasto para combatir el narcotráfico

La ministra de Seguridad defendió el protocolo antipiquetes y pidió tratar la baja de la edad de imputabilidad; respondió sobre Fred Machado y los aportes electorales

Las claves de la flexibilización laboral de Milei: jornadas de 12 horas y cambios en el régimen de licencias

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores

En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.

El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral

El ministro Catalán habló de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para tratar los proyectos de reforma que anunció Milei.

Milei y Macri retomaron el diálogo tras el triunfo libertario

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

“Quiero ser gobernador”: Santilli ratificó su objetivo político y prometió reformas para Buenos Aires

El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.