Kicillof: “Hoy se decide qué va a pasar en la Argentina”
El gobernador bonaerense votó en La Plata y destacó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo del país y la provincia.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó este domingo en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara” de La Plata, donde aseguró que la de hoy "es una elección crítica" en la que se decide "qué es lo que va a pasar en la Argentina".
El mandatario llegó caminando desde la residencia oficial, acompañado por su esposa, Soledad Quereilhac, y mientras hizo la cola para ingresar a votar, entregó facturas para las autoridades de mesa, se tomó fotos y compartió mates con las distintas personas que se acercaban a saludarlo.
Tras emitir su sufragio, el gobernador encabezó una conferencia de prensa en el Teatro Metro de la capital bonaerense, donde dijo que “hoy hay que concentrarse en votar, es un día democráticamente importante porque hay muchas cosas en discusión" y añadió: "En la provincia hay una situación crítica y estamos votando qué va a pasar en la Argentina".
"¿Dónde se empieza a resolver la cuestión económica? En las urnas, votando y decidiendo qué sentido queremos que tenga la provincia y qué diputados queremos para la agenda legislativa", resaltó Kicillof.
En ese marco, puso de relieve que, de acuerdo a datos del Ministerio de Gobierno, la jornada electoral "se inició con total normalidad en el 99,9% de las escuelas bonaerenses" y aclaró que "en algunos lugares se tardó un poquito más por las lluvias de ayer, pero se vota con normalidad".
A la vez, el economista se refirió al nuevo sistema de votación con boleta única de papel (BUP) y manifestó que en los comicios del 7 de septiembre, cuando se votó con papeleta tradicional, "se votó con absoluta normalidad, lo que demostró que el sistema tradicional es más barato y asegura la transparencia". Así, agregó que en aquel entonces "no hubo un sólo problema con 14 millones de electores" y completó: "Ni el otro sistema traía fraude, ni era mejor en cuanto a los costos porque claramente era menor con el otro sistema".
"Esperamos que hoy también salga muy bien, aunque sigo sin entender por qué la necesidad de modificar algo que funcionaba bien. Pero repito: trabajamos en cada municipio desde el gobierno de la provincia junto a los intendentes para explicar cómo se votaba", señaló.
Posteriormente, el mandatario detalló que "el primer informe que nos pasan los intendentes de nuestra fuerza indica que hay lugares con menor afluencia", apuntó que se trata de "la quinta elección de la etapa Milei y en mi escuela tuve cola, cuando antes no", pero expresó: "Hay que decidir, hay que votar con el corazón lo que espera que cambie y mejore".
Al ser consultado sobre el futuro del peronismo, Kicillof remarcó: "Llegamos con Fuerza Patria todos los sectores, pasamos por la elección de septiembre y tuvimos un muy bien resultado. Estamos muy conformes por haber podido representar a un sector muy importante".
Cuando se le preguntó por la reforma laboral que impulsa el gobierno, el gobernador afirmó: "Me llegó una versión de lo que se está presentando, espero que no sea eso lo que van a empujar porque va en la misma dirección de lo que vienen haciendo y tenemos 200 mil nuevos desempleados".
Finalmente, al ser consultado sobre la posibilidad de que vuelva a convocar al diálogo al presidente Javier Milei, contestó: "A la noche veremos los resultados, pero todos los días estoy dispuesto a dialogar con la máxima autoridad nacional. Lo solicité varias veces. ¿Cómo él no quiere hablar con el gobernador de una provincia de 17 millones de personas para coordinar políticas de seguridad, educación, salud, alimentos, situación laboral, social y económica? En la Casa Rosada tienen mi teléfono, úsenlo".
Fuentes oficiales precisaron a Ámbito que Kicillof pasará la tarde en la residencia y arribará al bunker de Fuerza Patria, montado sobre el hotel Gran Brizo, en 51 entre 9 y 10, alrededor de las 19.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
“Sencillo y práctico”: los salteños opinaron sobre la Boleta Única de Papel en su debut
En el marco de las elecciones legislativas 2025, Aries realizó un relevamiento en distintas escuelas de la ciudad. Los votantes calificaron el nuevo sistema de Boleta Única de Papel como “sencillo y práctico”.
Karina Milei votó y pidió tranquilidad en la jornada electoral
La secretaria General de la Presidencia se acercó a las urnas pasadas las 12:30 y evitó declarar ante la prensa, destacando la importancia de una votación ordenada.
Flavia Royón llamó votar “sin miedo” con la BUP y defendió el rol del Congreso
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, destacó la importancia del Congreso que se conformará tras estas elecciones y llamó a votar “sin miedo” con la Boleta Única de Papel.
Macri pidió tranquilidad a los mercados y habló sobre cambios en el Gabinete
El expresidente llamó a que la sociedad vaya a votar y pidió que el Ejecutivo “refuerce la gobernabilidad”.
Aseguran que “La BUP es un avance, pero el voto electrónico sigue liderando”
La Dra. Teresa Ovejero Cornejo destacó que la BUP mejora la boleta partidaria, pero que el sistema electrónico de Salta ofrece mayor seguridad y rapidez en el escrutinio provisional.
Claudio del Plá: “Esperamos que la gente vote una oposición de verdad”
El candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Claudio del Plá, votó este domingo en el Colegio Secundario Juan Carlos Saravia N° 5071, en el barrio Limache.