Extraditan a EE.UU. al líder de “La H”, una red narco vinculada a funcionarios costarricenses
El nicaragüense Elías Herrera Hernández fue entregado a la DEA acusado de abuso sexual y tráfico internacional de cocaína. Su grupo operaba desde Limón con conexiones políticas y judiciales.
Costa Rica entregó este martes a las autoridades de Estados Unidos al ciudadano nicaragüense Elías Herrera Hernández, requerido por un tribunal en Texas por presuntos delitos de abuso sexual y violación en perjuicio de una menor de edad.
El hombre fue extraditado desde el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica mediante la Oficina Central Nacional de la Interpol en el aeropuerto internacional de San José, tras un proceso legal que incluyó la aprobación del Tribunal de Juicio de Heredia.
El detenido, de 46 años y con nacionalidad nicaragüense, era investigado también por su vinculación con la estructura delictiva denominada La H (también llamada “Los Hondureños”) radicada en la provincia caribeña de Limón.
La H, banda que Herrera dirigía, ha estado vinculada a episodios violentos en la provincia de Limón, como tiroteos en zonas portuarias y ajustes de cuentas entre narcotraficantes.
Según la policía judicial, la organización utilizaba la costa caribeña para embarcar cocaína en pangas rápidas hacia Honduras, con rutas que posteriormente conectaban con México y Estados Unidos.
Elías Herrera Hernández fue detenido en abril de 2020, después de permanecer fugitivo por 21 años, según el OIJ. Su caso incluye cargos por abuso sexual y violación contra una persona menor de edad, presuntamente cometidos en 2004.
El proceso de extradición se gestionó entre Costa Rica y Estados Unidos. Un tribunal costarricense autorizó la entrega en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a representantes de la Drug Enforcement Administration (DEA) estadounidense.
El OIJ precisó que la extradición se concretó a las 6:05 a.m. del martes 21 de octubre en el aeropuerto, y que Herrera fue entregado formalmente a la DEA gracias al cumplimiento de los trámites legales entre ambos países.
Herrera será ahora procesado en Texas por los cargos mencionados. El alcance y duración del proceso judicial dependerán de los procedimientos federales estadounidenses.
Alexander Zacarías y Guillermo Gilberto Herrera Hernández, hermanos de Elías Herrera Hernández, también figuran en investigaciones por narcotráfico y vínculos con funcionarios costarricenses que están siendo investigados por cargos vinculados al transporte internacional de cocaína.
Los tres hermanos fueron señalados en investigaciones de la DEA por sus nexos con el ex magistrado costarricense Celso Gamboa, a quien Estados Unidos también solicitó en extradición por presunto tráfico internacional de cocaína.
Según los informes judiciales, el vínculo entre los Herrera y Gamboa se estableció a través de una red de favores y protección judicial. Los hermanos habrían financiado operaciones logísticas para el traslado de cocaína desde Nicaragua hacia Costa Rica y Panamá, mientras Gamboa, en su condición de ex magistrado y ex fiscal adjunto, habría facilitado movimientos de dinero y obstaculizado investigaciones locales a cambio de sobornos.
De acuerdo con la acusación estadounidense, entre 2020 y 2022 se movilizaron unas tres toneladas de cocaína por rutas controladas por La H, bajo protección de funcionarios costarricenses.
El principal testigo de ese caso fue Alexander Zacarías Herrera Hernández quien decidió colaborar con la DEA a cambio de beneficios judiciales. Sus declaraciones sirvieron de base para que la justicia estadounidense solicitara la extradición de Gamboa, actualmente bajo investigación por narcotráfico y corrupción.
El testimonio de Alexander Zacarías Herrera Hernández reveló además que parte de los cargamentos eran almacenados en bodegas del Caribe costarricense y en zonas rurales de Heredia, antes de continuar hacia puertos hondureños y mexicanos.
Durante una entrevista reciente, Celso Gamboa negó todas las acusaciones y aseguró que “los nicas” fueron utilizados como testigos por las autoridades estadounidenses. “Jamás me han decomisado un solo gramo de droga”, declaró entonces, insistiendo en que la causa en su contra se basa en testimonios falsos.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en medio de la crisis política
La iniciativa permite restringir derechos como reuniones o la movilidad en motos y contempla la militarización de las calles limeñas. Regirá en principio por 30 días en Lima y el vecino puerto del Callao.
Israel entregó otros 30 cadáveres de palestinos y Gaza denunció "signos de tortura"
En total, las autoridades sanitarias resaltaron que hasta la fecha se recibieron 195 cadáveres que retenía Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva contra Gaza.
Una argentina cayó de un tercer piso en México y Río Negro tramita su repatriación
La víctima sufrió fracturas en sus dos tobillos, la columna y el brazo.
Preocupación por una joven argentina desaparecida en Mallorca
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Argentina y nueve países latinoamericanos respaldaron la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La censura silenció el centenario de Celia Cruz en Cuba
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.