Secuestran restos fósiles que se vendían por redes sociales en Río Negro
Tras la denuncia de una vecina, los restos fueron secuestrados y trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti para su resguardo y catalogación.
Un procedimiento encabezado por la Policía Federal Argentina en la ciudad de Cinco Saltos, provincia de Río Negro, permitió recuperar restos fósiles que estaban siendo comercializados de forma ilegal a través de las redes sociales.
El operativo se originó tras la denuncia de una vecina, cuyo accionar posibilitó activar los mecanismos de protección patrimonial provinciales. Durante los primeros días de investigación, los agentes desplegaron distintas tareas para identificar la ubicación de los fósiles que se ofrecían para la venta, en abierta violación de la normativa vigente que prohíbe el tráfico de bienes paleontológicos y arqueológicos.
Finalmente, las autoridades lograron localizar y secuestrar los restos, que fueron trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti. La Secretaría de Cultura de Río Negro convocó a profesionales para garantizar la autenticidad y el resguardo de las piezas.
Según informó el portal del Diario Río Negro, referentes del Museo Provincial Carlos Ameghino destacaron la importancia de los bienes recuperados y expresaron que la catalogación y evaluación inicial quedarían a cargo del equipo técnico de la institución, que inició ya los trabajos de registro y análisis.
La Secretaría de Cultura de Río Negro, por su parte, recordó que la legislación vigente en la provincia y la normativa nacional prohíben estrictamente la venta, compra y exportación de fósiles, piezas arqueológicas y otros bienes que integran el patrimonio común. Estos recursos no solo cuentan con valor científico, sino que integran la memoria colectiva y son propiedad pública.
Ahora, la investigación judicial continúa para determinar la responsabilidad de las personas involucradas en el intento de comercialización.
Recuperaron restos fósiles de un gliptodonte en Entre Ríos tras ocho horas de trabajo
Hace un mes, el descubrimiento de restos fósiles de un gliptodonte en la comunidad rural de Colonia Avelina, situada entre Libaros y Basavilbaso en la provincia de Entre Ríos, impulsó un operativo paleontológico de ocho horas para su extracción. Este hallazgo aporta evidencia sobre la fauna prehistórica que habitó la zona de El Litoral hace milenios.
Tras la recuperación, los fragmentos del caparazón y otros restos fueron trasladados al laboratorio del Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano”, donde un equipo interdisciplinario analiza las piezas para determinar su antigüedad exacta, la especie y el contexto en el que vivió el animal.
El hallazgo se produjo, cuando un trabajador rural detectó una estructura inusual en una cárcava formada por los desagües del área. Al sobresalir partes del caparazón, el hombre notificó al propietario del predio, quien alertó a las autoridades para asegurar la protección de los restos.
La confirmación de la importancia del hallazgo llegó desde el Museo “Antonio Serrano” de Paraná, que envió un equipo técnico para coordinar la recuperación.
El procedimiento, reportado por el portal El Once, requirió la intervención de especialistas en paleontología, técnicos de campo y personal de la comuna.
El equipo estuvo encabezado por Gastón Fleita Moreyra, director del museo, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico de Entre Ríos, Jorge Flores, especialista en excavaciones, y Sergio Medina, taxidermista.
Durante ocho horas ininterrumpidas, el grupo trabajó para preservar in situ los fragmentos, minimizando el riesgo de daños.
El gliptodonte es una de las especies más representativas de la megafauna sudamericana del Pleistoceno. Estos animales, de gran tamaño y protegidos por un grueso caparazón, habitaron la actual región de Entre Ríos miles de años atrás.
La evidencia fósil permite a los científicos reconstruir hábitats, costumbres alimenticias y procesos de extinción vinculados a cambios ambientales y a la llegada de los primeros pobladores humanos.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Comenzó en Buenos Aires una “maratón quirúrgica” para operar a mil pacientes en cinco días
La iniciativa del Ministerio de Salud bonaerense busca reducir la lista de espera de cirugías de vesícula en 38 hospitales públicos. Abarca del 20 al 24 de octubre y beneficiará a mil personas.
Temblor en Mendoza: un sismo de 4,8 se registró cerca de Uspallata
El movimiento ocurrió a media mañana y tuvo una profundidad de 131 km. Fue sentido en distintas zonas de la provincia y del país vecino.
Continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
El vehículo fue encontrado encajado en una zona de difícil acceso. Hay un fuerte operativo en la localidad para dar con la pareja.
Golpe al narcotráfico en el norte bonaerense: Secuestraron más de 100 ladrillos de marihuana
Ocho allanamientos simultáneos permitieron detener a seis sospechosos y confiscar drogas listas para la venta.
Dos personas asesinadas en el norte de Santa Fe
Martín Blanco fue encontrado muerto en Reconquista y horas después se halló el cuerpo de Carol María Mora en un campo de Avellaneda. La policía aprehendió a un sospechoso y continúa la investigación.
Rescatan y relocalizan a una yaguareté con sus crías en Misiones
“Pará”, una hembra de siete años que había perdido un ojo, fue trasladada junto a sus dos cachorros a un área protegida. Su presencia en zonas urbanas preocupaba a los vecinos de Iguazú.