El "Efecto Motosierra" cerró más de cuatro mil empresas en la Provincia de Buenos Aires
Los rubros más golpeados fueron la Construcción (con 755 empleadores y 25.371 trabajadores menos, afectado por la paralización de la obra pública), la Industria manufacturera y el Servicio de transporte y almacenamiento.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el mapa empresarial y laboral de la provincia de Buenos Aires cambió notablemente. El ajuste, la recesión y la paralización de la obra pública influenciaron de manera directa el cierre de miles de firmas, acompañadas por recortes de personal en todas las ramas clave del sector privado. Los datos relevados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestran que la desaparición de empresas y la caída del empleo formal marcaron la dinámica productiva desde la asunción deJavier Milei.
Según el informe, realizado en base a información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el territorio exhibió una reducción de 4.479 empleadores con trabajadores registrados, que configuró una caída del 2,7%. El recorte predominó en ramas estratégicas, encabezadas por Construcción, Industria manufacturera y Comercio.
El análisis desagregó la pérdida tanto en términos absolutos como relativos. La mayor reducción absoluta se concentró en el sector Construcción, con 755 empleadores menos, seguido por Industria manufacturera (-743), Servicio de transporte y almacenamiento (-678), y Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (-643). El sector de Servicios inmobiliarios también mostró un descenso de 386 empleadores.
En el plano porcentual, sobresalió el rubro de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, que perdió el 10,5% de sus empleadores. La Construcción retrocedió 9,6% y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento cayó 6,4%. Servicios inmobiliarios presentó un descenso idéntico, y Servicio de transporte y almacenamiento retrocedió 5,6%.
Pérdida de trabajadores
La reducción en la cantidad de empleadores repercutió en la dinámica laboral. En ese mismo lapso de 19 meses, la cantidad de trabajadores registrados descendió en 88.460 casos, lo que equivalió a una pérdida del 2,7% de los puestos laborales documentados oficialmente en la provincia. El padrón de empleadores con trabajadores registrados bajó de 168.236 en noviembre de 2023 a 163.757 en julio de 2025.
En la comparación sectorial de la pérdida absoluta de empleo, Construcción encabezó la retracción con 25.371 trabajadores menos. Industria manufacturera registró una baja de 25.346 puestos, y Servicio de transporte y almacenamiento perdió 17.834 trabajadores. La Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria presentó un descenso de 11.118 empleados, mientras que en Enseñanza el recorte alcanzó los 7.101 trabajadores.
A nivel porcentual, Construcción padeció el mayor deterioro, con una disminución del 18,7% en la cantidad de empleados registrados. Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales retrocedieron 12,8% y Servicio de transporte y almacenamiento 8,7%. Otras ramas relevantes, como Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, y Suministro de agua, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales, registraron reducciones del 6,8% y el 6% respectivamente.
En contraste, algunos sectores exhibieron tendencias opuestas. El sector de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas mostró un aumento de 5.643 trabajadores, lo que representó un incremento del 1,4%. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca sumó 5.198 puestos y avanzó 6,5%. Salud humana y servicios sociales agregó 3.132 trabajadores, con una suba del 2,1%.
En el segmento empresarial por tamaño, el 99,8% de la reducción de empleadores correspondió a firmas con hasta 500 trabajadores. En detalle, este grupo perdió 4.472 casos, mientras que las de más de 500 empleados registraron solamente 7 bajas dentro del mismo período. Las empresas u organizaciones de hasta 500 trabajadores disminuyeron su número un 2,7% y las de mayor envergadura retrocedieron 1,2%.
Para la fuerza laboral registrada, el 48,7% de la caída del empleo formal (equivalente a 43.084 puestos) se localizó en el grupo de empleadores con hasta 500 empleados. En tanto, el 51,3% de la merma se concentró en compañías con más de 500 trabajadores, es decir, 45.376 puestos menos en el período analizado. En términos porcentuales, las firmas más pequeñas experimentaron una baja del 2,5% y las grandes del 2,9%.
La radiografía por rama de actividad registra variaciones adicionales. El sector de Servicios profesionales, científicos y técnicos perdió 364 empleadores y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca vio una reducción de 349. La hotelería y la gastronomía experimentaron una caída relevante al registrar 231 empleadores menos, mientras que el sector de Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento anotó una merma de 217.
En sectores como Enseñanza (147 empleadores menos), Salud humana y servicios sociales (136 menos), y Servicios de asociaciones y servicios personales (36 casos más), la tendencia fue de estancamiento o leve movimiento, mientras que el rubro de suministro de agua, cloacas y gestión de residuos, así como el de electricidad, gas y aire acondicionado, sostuvieron cifras equilibradas o neutrales, o incluso presentaron ligeros incrementos.
Respecto al empleo, sectores como Información y comunicaciones, Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, Servicios profesionales, científicos y técnicos, y Explotación de minas y canteras sumaron una cantidad marginal de trabajadores. Los servicios de hogares privados, en tanto, no experimentaron variaciones.
El periodo investigado abarcó los primeros 19 meses de la gestión presidencial de Javier Milei. Durante ese lapso, la variación general tanto en empleadores como en trabajadores formales mostró una tendencia contractiva. El techo empresarial se redujo por cantidades similares a las del universo de trabajadores, lo que sugiere un comportamiento alineado entre la cantidad de firmas habilitadas con trabajadores registrados y la plantilla total de asalariados formales en la provincia.
El examen de sectores al interior de la economía bonaerense permitió identificar ramas de mayor y menor expansión o resiliencia, con una clara heterogeneidad según el rubro y el tamaño del empleador. Si bien algunas ramas agrícolas y de salud ganaron personal, otras asociadas a la construcción, transporte, manufacturas y servicios artísticos redujeron posiciones laborales y cuadros empresariales de modo pronunciado.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Rescatan y relocalizan a una yaguareté con sus crías en Misiones
“Pará”, una hembra de siete años que había perdido un ojo, fue trasladada junto a sus dos cachorros a un área protegida. Su presencia en zonas urbanas preocupaba a los vecinos de Iguazú.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Estoy en paz porque mi hijo está a salvo”
El acusado del doble femicidio de Luna Giardina y su madre fue trasladado a la cárcel de Cruz del Eje. Dijo que las víctimas “tenían denuncias por explotación infantil”.
Santa Fe: Detuvieron un camión con más de 150 tortugas y 10 aves en la Ruta 34
La Sección Seguridad Vial de Rosario interceptó el vehículo; los animales fueron entregados a la Policía Ambiental y el chofer quedó detenido.
Intento de femicidio en Mendoza: joven de 26 años fue secuestrada y agredida
La víctima logró escapar tras recibir golpes y amenazas de muerte; el agresor fue detenido junto a dos cómplices tras persecución.
Santa Fe: encontraron el cuerpo del adolescente que había caído al río Paraná
Máximo Benjamín Cerda era intensamente buscado desde el jueves, cuando se precipitó a las aguas en la ciudad de San Lorenzo mientras navegaba junto a un grupo de amigos.
Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.