Argentina12/10/2025

Familiares de víctimas del fentanilo se movilizarán en el Monumento a la Bandera

Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.

Rosario se prepara para su primera movilización de familiares y allegados de víctimas de fentanilo contaminado, en el marco de una causa judicial que investiga el envenenamiento de al menos 124 personas en el país. El "Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado" tendrá lugar el próximo jueves, a las 18:00, en el Monumento Nacional a la Bandera.

La convocatoria, que nuclea a allegados de unas 30 víctimas de esa ciudad, se extiende a toda la sociedad y a damnificados de otras localidades. La invitación oficial destaca que el encuentro está organizado por “familiares de todo el país, unidos desde el dolor” y busca ser un espacio para “visibilizar esta tragedia y tender puentes de ayuda para todas las familias que lo necesitan”.

Buscan desesperadamente a un niño de cinco años tras el crimen de su madre y abuela

Los convocantes manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”. En su comunicado, las familias apelaron al respeto, invitando a participar “sin colores políticos, en paz y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”.

La cifra de víctimas mencionada coincide con los datos de la causa que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak, en el Juzgado Nº 3 de La Plata, donde se investiga el origen y el recorrido del fentanilo adulterado.

Esta será la primera concentración de este tipo que se realiza en Rosario, replicando las numerosas manifestaciones que se concretaron previamente en La Plata.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Misiones: Intervención rápida evita cruce de frontera de jóvenes captadas por red de trata

La Policía de Misiones y la Prefectura Naval rescataron a dos mujeres de 18 años, oriundas de Posadas, que habían sido captadas por una red de trata mediante la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en Brasil.

Buscan desesperadamente a un niño de cinco años tras el crimen de su madre y abuela

La justicia de Córdoba lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, sustraído de su domicilio.

Descubren a una empleada del Senado robándose papel higiénico y le iniciaron un sumario

La situación fue detectada por Seguridad el 5 de agosto pasado y se da en medio de faltantes en los baños. Ocurrió mientras Victoria Villarruel busca saldar llamativas dilaciones en licitaciones sobre productos de limpieza.

Abordan buque mercante en la Hidrovía Paraná-Paraguay en un hecho de piratería

Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.

Detuvieron a cuatro salteños con 5,6 kilos de cocaína, incluido un jefe de Gendarmería

Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.

Clanes criminales: Bullrich cambió el programa para obtener y coordinar datos sensibles

El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, ordenó en silencio la reubicación y desarticulación de los Centros de Inteligencia Criminal Regionales (CICRE), nodos clave para el análisis de datos sensibles sobre narcotráfico y clanes delictivos en provincias.