El Mundo11/10/2025

Última oportunidad para sacar la ciudadanía española: se termina la Ley de Nietos

Según datos del consulado español, 553.293 personas pidieron acceder a la Ley de Memoria Democrática, que otorga la nacionalidad a descendientes de españoles.

El próximo 22 de octubre se vence la prórroga de la Ley de Nietos o Ley de Memoria Democrática que permitió a miles de descendientes de españoles en Argentina solicitar la ciudadanía por una vía especial. Tras esta fecha, ya no habrá extensión, por lo que es la última oportunidad para iniciar el trámite.
 
Una vez vencido el plazo, nietos, bisnietos y hasta tataranietos de españoles ya no podrán acceder a la ciudadanía española por esta vía. La norma, que se aprobó en octubre de 2022 con una vigencia de dos años, había recibido una prórroga adicional de un año. Sin embargo, en esta oportunidad el cierre será definitivo.
 
A partir de entonces, solo podrán acceder a la ciudadanía los hijos de españoles nacidos en España o los hijos menores de edad de quienes la obtengan a través de esta ley.

Para poder entender más sobre este cambio, C5N habló con la abogada Aylén Amado de @VisandoAndo, quien señaló que "en este caso, en esta oportunidad ya no habrá prórroga, ya esto está confirmado, con lo cual quedan apenas días para manifestar la voluntad de iniciar este trámite y obviamente no quedar afuera".
 
Un dato clave que brindó Amado fue que aquellas personas que les corresponde el "Consulado de Buenos Aires solo tienen que completar un registro en la página del consulado, que se llama IDU", que es como un número de identificación. Centro Regional de Investigaciones Científicas

"Es muy simple, solamente piden nombre, DNI, correo electrónico y teléfono. Con eso manifiestas la voluntad de solicitar la ciudadanía y tenés la cita asegurada", añadió. La ventaja es que las entrevistas asignadas hoy se están dando recién para el año que viene, lo que permite ganar tiempo para reunir y organizar los papeles.

Aylén aseguró que las personas que ya ingresaron la documentación, "se queden tranquilos que van a tener una resolución. Y lo mismo para quienes ya consiguieron una cita y aunque sea posterior al 22 de octubre, esta sigue siendo válida y van a poder presentarse".

En relación con la cantidad de consultas que recibe diariamente en @VisandoAndo crecieron mucho estos últimos años debido a la aprobación de la Ley de Nietos y, "en especial en estos últimos meses, mucha gente que desconocía la existencia de esta ley se está acercando recién ahora a ver el plazo que está por terminar. El interés explotó, obviamente, porque es una oportunidad histórica que se cierra ahora en pocos días".

Con información de C5N

Te puede interesar

Israel: un sobreviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre se quitó la vida

Roei Shalev, quien se había salvado de la masacre en el festival de música Nova donde el grupo terrorista mató a su novia, compartió un mensaje de despedida en redes sociales. Horas después encontraron su auto prendido fuego y dentro, su cuerpo.

Israel comenzó a trasladar a presos palestinos, de cara al canje de rehenes con Hamás

En medio del acuerdo de alto al fuego, las autoridades israelíes informaron que los detenidos serán llevados a cárceles de Ofer y Ketziot. Pondrán en libertad a 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza.

Guerra Comercial: Trump intensifica aranceles del 100% contra China a partir del 1 de noviembre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió la guerra comercial contra Pekín al anunciar la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre las exportaciones de China, efectivos a partir del 1 de noviembre.

Ejército de Colombia presentó su primer batallón de drones, inédito en América Latina

El Ejército de Colombia presentó oficialmente su primer batallón de drones, una unidad que se considera inédita en América Latina, según informó el general Carlos Padilla.

Violencia machista: en España, un tercio de las víctimas son extranjeras, con alta incidencia en latinoamericanas

Un informe del Ministerio del Interior de España reveló que la violencia de género afecta de manera desproporcionada a las mujeres migrantes.