Hamas exige el retiro total de Israel en Gaza y un alto el fuego permanente para aceptar la paz
El grupo palestino Hamas exigió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente como condición para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente Donald Trump.
El vocero de Hamás, Fawzi Barhum, afirmó que la prioridad del grupo “es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza”. Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Egipto, donde se desarrolló la segunda jornada de negociaciones de paz con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.
El movimiento también reclamó el inicio “inmediato” de la reconstrucción de Gaza y garantías para el retorno de los desplazados a sus hogares. En un comunicado conjunto, Hamas y la Yihad Islámica defendieron “la resistencia por todos los medios” y rechazaron el desarme palestino, uno de los veinte puntos de la propuesta elaborada por Trump.
Minutos después de conocerse la postura del grupo islamista, Donald Trump aseguró que hará “todo lo posible para garantizar que todos respeten el acuerdo”.
Por su parte, el gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores de paz junto a Estados Unidos y Egipto, manifestó su voluntad de intensificar el diálogo para poner fin al asedio en Gaza y facilitar la liberación de los rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023.
El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones. “Las reuniones continúan y todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, informaron desde el Ministerio de Exteriores de Qatar.
Ámbito
Te puede interesar
Nobel de Química 2025 para el desarrollo de marcos metal-orgánicos
Kitagawa, Robson y Yaghi fueron reconocidos por crear estructuras moleculares porosas que permiten almacenar gases, catalizar reacciones y captar contaminantes.
Nueva flotilla hacia Gaza bloqueada por Israel
Activistas, periodistas y médicos fueron detenidos mientras intentaban entregar ayuda humanitaria al territorio palestino bajo bloqueo naval.
Septiembre negro en Cuba: 212 acciones represivas contra civiles
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció detenciones arbitrarias, juicios sin garantías y hostigamientos por parte del régimen, que busca frenar la libertad de expresión y la protesta pacífica.
Apuñalaron a una alcaldesa alemana electa hace semanas
Iris Stalzer fue encontrada por su hijo tras recibir varias heridas de arma blanca. La investigación sigue abierta.
Atacaron al presidente de Ecuador en medio de una protesta indígena
La caravana de Daniel Noboa recibió disparos y piedras en el sur del país durante las movilizaciones contra el alza del diésel. El mandatario resultó ileso y pidió que las protestas se desarrollen de manera pacífica.
Cuatro muertos tras el derrumbe de un edificio en obras en pleno centro de Madrid
El colapso del inmueble, que iba a convertirse en un hotel de lujo, dejó además tres heridos. Bomberos, perros de rescate y drones trabajaron durante horas para localizar a las víctimas.