Nobel de Química 2025 para el desarrollo de marcos metal-orgánicos
Kitagawa, Robson y Yaghi fueron reconocidos por crear estructuras moleculares porosas que permiten almacenar gases, catalizar reacciones y captar contaminantes.
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa de la Universidad de Kyoto, Richard Robson de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley por el desarrollo de los marcos metal-orgánicos (MOF), una nueva arquitectura molecular con amplias aplicaciones en la ciencia y la industria.
El anuncio se realizó este miércoles en Estocolmo y reconoce la creación de estructuras moleculares porosas capaces de alojar y transportar moléculas, como gases y otros compuestos químicos. Estos MOF, compuestos por iones metálicos unidos mediante moléculas orgánicas largas, forman cristales con grandes cavidades internas. Gracias a esto, la comunidad científica ha producido decenas de miles de materiales distintos que permiten almacenar sustancias como agua, dióxido de carbono o gases tóxicos, así como catalizar reacciones químicas o conducir electricidad.
Según declaraciones de Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, recogidas por la Real Academia de Ciencias de Suecia, “los marcos metal-orgánicos tienen un potencial enorme, brindando oportunidades sin precedentes para crear materiales a medida con nuevas funciones”.
El primer avance en la investigación de los MOF se remonta a 1989, cuando Richard Robson experimentó con iones de cobre y una molécula de cuatro brazos que, al combinarse, formaron un cristal espacioso y ordenado, lleno de cavidades. Sin embargo, estos primeros materiales eran frágiles e inestables. El trabajo de Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi entre 1992 y 2003 consolidó la disciplina, al conseguir materiales más estables y modificar sus propiedades mediante un diseño racional. Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las estructuras, además de prever que los MOF podían ser flexibles, mientras que Yaghi fabricó un MOF especialmente resistente y acuñó el término que da nombre a estos materiales.
Los laureados han contribuido a crear herramientas para afrontar retos globales. Entre las aplicaciones desarrolladas a partir de los MOF se encuentran la captura de dióxido de carbono de centrales eléctricas e industrias, la recogida de agua de la atmósfera en regiones áridas, el almacenamiento de hidrógeno y la eliminación de contaminantes como los PFAS del agua. Algunas variantes incluso pueden encapsular enzimas para degradar restos de medicamentos en el entorno o atrapar el gas etileno, ralentizando el proceso de maduración de las frutas.
La Real Academia de Ciencias de Suecia destacó las trayectorias de los galardonados. Susumu Kitagawa nació en 1951 en Kioto, Japón, y es profesor en la Universidad de Kyoto. Richard Robson, nacido en 1937 en Glusburn, Reino Unido, es profesor en la Universidad de Melbourne, Australia. Omar M. Yaghi, nacido en 1965 en Amán, Jordania, ejerce como profesor en la Universidad de California, Berkeley.
El premio reconoce que, al diseñar marcos metal-orgánicos, los tres científicos han abierto nuevas posibilidades a la química, permitiendo la invención de materiales adaptados a objetivos concretos y, potencialmente, la resolución de algunos de los principales desafíos del siglo XXI.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Nueva flotilla hacia Gaza bloqueada por Israel
Activistas, periodistas y médicos fueron detenidos mientras intentaban entregar ayuda humanitaria al territorio palestino bajo bloqueo naval.
Septiembre negro en Cuba: 212 acciones represivas contra civiles
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció detenciones arbitrarias, juicios sin garantías y hostigamientos por parte del régimen, que busca frenar la libertad de expresión y la protesta pacífica.
Apuñalaron a una alcaldesa alemana electa hace semanas
Iris Stalzer fue encontrada por su hijo tras recibir varias heridas de arma blanca. La investigación sigue abierta.
Atacaron al presidente de Ecuador en medio de una protesta indígena
La caravana de Daniel Noboa recibió disparos y piedras en el sur del país durante las movilizaciones contra el alza del diésel. El mandatario resultó ileso y pidió que las protestas se desarrollen de manera pacífica.
Cuatro muertos tras el derrumbe de un edificio en obras en pleno centro de Madrid
El colapso del inmueble, que iba a convertirse en un hotel de lujo, dejó además tres heridos. Bomberos, perros de rescate y drones trabajaron durante horas para localizar a las víctimas.
Israel y Hamás se preparan para hablar de un posible alto al fuego en Egipto
Funcionarios de Israel y de Hamás se reunieron en El Cairo, capital de Egipto. El encuentro se dio en búsqueda de un acuerdo por los rehenes secuestrados por la organización de origen palestino.