Política06/10/2025

“Sucesión de acciones desestabilizantes”: Martín Menem alertó sobre ataques al Gobierno de Milei

Entre los cuestionamientos, mencionó la derogación de DNU, interpelaciones a ministros y la presión sobre funcionarios para asistir a comisiones investigadoras.

El presidente de la Cámara de Diputados (LLA) Martín Menem afirmó que la gestión del presidente Javier Milei sufre “una sucesión de acciones desestabilizantes” y remarcó que esta situación que “soporta” el Gobierno Nacional no sucedió “nunca en la historia política e institucional” de Argentina .

En un mensaje publicado desde sus redes sociales, el funcionario libertario aseguró que esta situación también la sufren todos los ciudadanos “que le dieron su voto de confianza” porque tienen “la esperanza de que existe una salida a las recurrentes crisis” que “vive atravesando” nuestro país.

“En menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término, en las cuales existe la realidad cierta y concreta de que La Libertad Avanza aumente su caudal de representación parlamentaria que le permita acompañar las medidas de cambio que propone el Presidente Milei, el Congreso argentino llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática”, expresó Menem.

Mediante un punteo de varios ítems, que van en contra de la gestión, el legislador nombró la derogación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y de los decretos delegados “que se encontraban en el marco de la delegación que el mismo Poder Legislativo le había autorizado”; la interpelación a Guillermo Francos en “una sesión bochornosa”; el funcionamiento de dos comisiones investigadoras “funcionando al mismo tiempo”; que la segunda fuerza de la Cámara baja “le niegue el derecho y complote” para que el Gobierno “no tenga un Auditor General de la Nación”.

“Desde el año 2003, en la presidencia de (Eduardo) Duhalde, que el Congreso no insiste ante un veto del Poder Ejecutivo y nunca se dieron tres insistencias de leyes observadas totalmente durante el mismo período parlamentario. Es el Gobierno al que en el Senado se le autoconvocan las Comisiones y el Recinto pasando por arriba del Reglamento y de cualquier precedente parlamentario. Y es el Gobierno a cuyos ministros y funcionarios pretenden amedrentar queriendo utilizar ‘la fuerza pública’ y ‘los patrulleros’, para que concurran a ser parte del circo de algunas comisiones que abiertamente violan principios reglamentarios, legales y constitucionales; desde la violación del debido proceso, el juez natural, la inviolabilidad del derecho de defensa en juicio y por sobre todo la separación de poderes”, planteó.

El Gobierno reconoció que Espert generó dudas por su vínculo con un empresario narco

Para finalizar, expresó que “le quisieron confeccionar” el plan de Gobierno “con un presupuesto inflacionario, populista e irresponsable” y lo obligaron “a no tratarlo” para defender el interés de todos los Argentinos.

Asimismo, remarcó que los diputados electos en 2021, y que dejan su mandato este año, le quieren imponer al Ejecutivo Nacional el presupuesto del 2026, “negándole ese derecho” a los legisladores que asumirán en diciembre “y que van a reflejar con más exactitud” la representación política actual.

“Como si todo esto fuera poco, es al primer gobierno en la historia, al cual le pretenden limitar las facultades de emitir Decretos de Necesidad y Urgencia, garantizadas por la Constitución Nacional, facultad con las que contaron todos los presidentes anteriores, incluso teniendo mayorías absolutas en las dos Cámaras y que patentaron la frase de que el Congreso era la escribanía del Ejecutivo”, concluyó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La oposición rechaza la reimpresión de las boletas tras la renuncia de Espert

Un cambio en la impresión de boletas supondría una “violación manifiesta al calendario electoral” y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas.

En marzo, Sáenz había cruzado a Espert por la coparticipación

En una entrevista en TN, le dijo al ahora cuestionado expresidente de la Comisión de Hacienda del Congreso que solo velaba por “los intereses de su Gobierno”.

José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto de Diputados

El presidente Javier Milei definiría que Benegas Lynch sea el reemplazante de José Luis Espert al frente de la importante Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

Milei lanzó un nuevo spot de campaña y llamó a “no tirar el esfuerzo a la basura”

El presidente protagoniza un video de 48 segundos en el que llama a “no aflojar” y continuar con las reformas. El mensaje se dirige a todo el país y refuerza su lema electoral.

Proponen declarar la emergencia en servicios públicos en Salta

La Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día de la sesión de este martes un proyecto que propone declarar la emergencia en servicios públicos y suspender los cortes de agua y energía eléctrica por tres meses.

El Gobierno reconoció que Espert generó dudas por su vínculo con un empresario narco

Guillermo Francos aseguró que la renuncia del legislador fue voluntaria y que el presidente Milei lo respaldó pese al revuelo político.