El Mundo06/10/2025

Ecuador: Noboa declaró estado de excepción en diez provincias ante protestas indígenas

La medida busca frenar la radicalización de las movilizaciones por el alza del diésel, que ya dejó un muerto, más de 150 heridos y decenas de detenidos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este domingo el estado de excepción en diez de las 24 provincias del país ante la radicalización de protestas de indígenas contra el gobierno que causaron un manifestante muerto. Lo informó el domingo la sede presidencial.

Con el bloqueo de vías en varias provincias, la mayor organización de pueblos originarios (Conaie) protesta desde el 22 de setiembre por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1,80 a 2,80 dólares el galón (3,785 litros).

Las protestas dejaron un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de ONG de derechos humanos.

“Grave conmoción interna”

Noboa declaró la emergencia en tres provincias amazónicas y siete andinas, incluida Pichincha (cuya capital es Quito), por “grave conmoción interna”, señaló la presidencia por X.

En su decreto expedido el sábado por 60 días, Noboa señaló que hay “paralizaciones y hechos de violencia que han alterado el orden público” y que registró una “radicalización” en las protestas.

El principal foco de choques entre manifestantes y la fuerza pública está en Imbabura (norte), una provincia andina dedicada a la ganadería y la floricultura donde se concentra un 10% de la población indígena. El sector de flores estima las pérdidas en un millón de dólares al día.

Trump ordenó militarizar Chicago luego de declarar a la ciudad como “zona de guerra”

El alza del precio del diésel en 56% representa un golpe para la economía de los campesinos, según la Conaie, que también reclama la baja del IVA del 15% al 12% y asignación de mayores presupuestos para la educación y salud públicas.

La organización indicó el domingo en un comunicado que tras dos semanas del paro nacional, el gobierno “responde con represión a las demandas del pueblo” y que el decreto “militariza los territorios” indígenas.

“Este estado de excepción agrava el riesgo del uso desproporcionado de la fuerza y de detenciones arbitrarias”, añadió la Conaie, cuyo líder Marlon Vargas expresó: “Si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos”.

Noboa manifestó el domingo que aplicará la ley. “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, expresó.

El incremento de los combustibles es un tema sensible en Ecuador y derivó en violentas movilizaciones indígenas y de otros sectores sociales durante las administraciones de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, en 2019 y 2022 respectivamente.

Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Dirigentes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25%.

 

Con información de AFP

Te puede interesar

Al menos 53 muertos tras derrumbe de un internado en Indonesia

El edificio se derrumbó mientras cientos de estudiantes rezaban; autoridades mantienen las operaciones de búsqueda.

Un oso negro atacó y mató a un hombre que acampaba en una montaña en Arkansas

El cadáver del campista fue encontrado con heridas compatibles con el ataque de un gran carnívoro, lo que ha llevado a intensificar los patrullajes y aplicar medidas preventivas entre los habitantes.

Al menos 20 heridos en un tiroteo en Australia

El ataque ocurrió en Croydon Park, un barrio del oeste de Sidney, donde el agresor abrió fuego con un rifle de alta potencia contra automóviles, autobuses y peatones al azar.

Premio Nobel de Medicina a los científicos que estudiaron los “guardianes” del sistema inmunológico

Sus hallazgos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3 marcan un hito en la prevención de enfermedades autoinmunes.

Francia: primer ministro dimite a menos de 24 horas de anunciar su gabinete

Sébastien Lecornu renunció tras la presión de Los Republicanos y deja a Macron sin mayoría parlamentaria, en un nuevo giro de la crisis política.

Trump ordenó militarizar Chicago luego de declarar a la ciudad como “zona de guerra”

El Partido Demócrata acusó al presidente de ejercer el poder de manera autoritaria. Un juez impidió el envío de tropas a Portland.