Declaran emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
El gobierno declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en diversas explotaciones de la provincia de Entre Ríos afectadas por heladas y granizo, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Las medidas, oficializadas a través de las resoluciones 1502/2025 y 1503/2025 del Ministerio de Economía, buscan aplicar los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
La primera resolución establece la emergencia para las explotaciones de citrus en los departamentos de Federación y Concordia, debido a las heladas ocurridas entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025.
Este estado regirá desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026, fecha que también se fijó como finalización del ciclo productivo para estas explotaciones.
Una segunda resolución se enfoca en los daños por granizo.
Para las explotaciones de soja en el distrito Rincón de Nogoyá del departamento Victoria y las explotaciones hortícolas en el distrito primero del departamento Colón, la emergencia se extiende desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 30 de agosto de 2025. Adicionalmente, para las explotaciones de nuez pecán, también en el distrito primero del departamento Colón, el período es más extenso: del 1 de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026.
Las declaraciones se efectuaron tras la recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que analizó la situación provincial el pasado 15 de septiembre.
La provincia de Entre Ríos había solicitado el tratamiento de la medida mediante decretos provinciales.
Para acceder a los beneficios de la ley, los productores afectados deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que acredite que sus explotaciones se encuentran comprendidas en la zona de desastre.
El gobierno provincial, por su parte, deberá remitir a la Comisión Nacional el listado de los productores afectados.
Las instituciones bancarias nacionales y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberán arbitrar los medios para que los productores reciban los beneficios correspondientes.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El gasto público bajó en septiembre, pero en el año sigue creciendo
Según un informe privado, cayó 2% interanual el mes pasado, aunque en los primeros nueve meses subió 0,9%.
El Gobierno anunció un plan “histórico” de obras y modernización en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador pediátrico para cáncer, ampliar servicios de trasplante y reforzar la infraestructura con quirófanos y equipos de alta complejidad.
Sturzenegger: “Se terminó otro kiosco de la casta” al derogarse el trámite AITA
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.
Traficaban 444 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas y fueron capturados
Como parte del operativo, hay cuatro detenidos: tres ciudadanos bolivianos y un argentino.
Feriado del 10 de octubre: cuánto deben pagar si trabajás el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Intendentes exigen a Milei frenar medidas económicas que afectan al pueblo
La Federación Argentina de Municipios alertó sobre la grave situación social y pidió al Gobierno un cambio urgente de rumbo ante el ajuste presupuestario y la concentración de privilegios.