Día del corazón: un tercio de la población mundial muere por enfermedades cardiovasculares
Bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, este año la campaña pone el foco en acercar a la comunidad al cuidado cardiovascular. Federico Sanmillan resaltó la importancia de hacer ejercicio, tener controles regulares e incluyó el cuidado en la salud emocional y mental.
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, este año bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, la campaña pone el foco en acercar a la comunidad al cuidado de la salud cardiovascular.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el médico cardiólogo, Federico Sanmillan, alertó que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo y está vinculada a factores de riesgo prevenibles.
“Existen un grupo de factores de riesgo que son los conocidos: no hacer ejercicio, fumar, tener niveles altos de colesterol y de azúcar en la sangre y tener la presión alta. Y lo más importante de conocerlos es saber que no sentimos nada por tenerlos, lentamente se van obstruyendo las arterias”, expresó.
El infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (ACV), son considerados como las principales causas de muerte prematura de los últimos tiempos, y una forma de prevención es reducir el contenido de sal en las comidas.
“Quizá muchos se cuidan de la sal que agregan a la comida, pero la mayor cantidad de sodio en la dieta viene por los alimentos procesados o ultraprocesados, que son aquellos que ya vienen hechos en bolsas, frascos, cajas”, señaló Sanmillan e instó a “volver a la costumbre de la comida hecha en casa, con alimentos frescos”.
El especialista remarcó la importancia de ejercitarse para acceder a “vivir más y mejor” y recomendó la visita periódica al cardiólogo después de los 35 años. “El ejercicio es lo más barato y lo mejor si uno quiere vivir mucho y sano. Al 150 minutos por semana, media hora por día”, señaló.
Por otro lado, reconoció que es “imposible separar el cuerpo de las emociones”, y alertó que las alteraciones en la salud mental como ansiedad, depresión, ataques de pánico, aumenta el riesgo cardiovascular”.
Te puede interesar
Argentina registra 40 mil infartos al año y preocupa los casos en jóvenes
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial.
“No bajemos los brazos”, Salud advirtió sobre la salmonella y llamó a reforzar la prevención
“No nos relajemos con comida elaborada sin los controles adecuados. La hemos pasado muy mal con salmonella, entonces no volvamos a eso” recordó el director general de Coordinación Epidemiológica.
Viruela del mono: Salud extrema controles en aeropuertos para frenar contagios
“Estas personas no salieron de Salta; alguien introdujo la enfermedad, y pasó las barreras sanitarias” sostuvo el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta.
“La amenaza real sigue siendo el sarampión y la influenza”, afirmó García Campos
El director general de Coordinación Epidemiológica de Salta explicó que, aunque la chikungunya está en descenso, se mantienen los controles fronterizos para prevenir la propagación de arbovirus en Salta.
Zona sureste: Este lunes se realizará Feria de Salud con donación de sangre, PAPs, CUD, entre otros
La actividad se desarrollará en la Plazoleta Independencia con actividades de promoción y prevención de salud integral para la familia.
ANMAT aprobó nueva droga que duplica la sobrevida en cáncer de colon avanzado
La ANMAT aprobó una nueva droga para el cáncer de colon avanzado, un importante avance que demuestra la capacidad de duplicar la sobrevida libre de progresión de la enfermedad.