Corral: “Se debe considerar a los Centros de Estudiantes como aliados”
El concejal capitalino ponderó la ordenanza sancionada el miércoles pasado que crea el Programa Municipal de Participación Estudiantil, que busca la creación y acompañamiento de Centros de Estudiantes.
En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el concejal capitalino, Gonzalo Corral, ponderó la creación del Programa Municipal de Participación Estudiantil, programa que apunta al acompañamiento de la Ciudad a la creación de Centros de Estudiantes en escuelas y colegios privados de la Capital.
“Me parece una gran herramienta para que, aquellos que tienen una problemática individual o grupal, puedan transmitirlo a un lugar de pares”, sostuvo el edil.
Para Corral, no se debe tener miedo a la conformación de estos Centros y, de hecho, hay que acompañar a los jóvenes en su creación, incluso si se trata de colegios privados, lugares donde se presentan – quizás – los mayores reparos al respecto.
“Yo creo que los colegios deben considerarlos aliados y no enemigos”, indicó, y señaló que la lucha de los Centros hace 50 años tenía un carácter netamente político, mientras que hoy la situación ha cambiado y lo más preocupante es la vulnerabilidad a la que están sometidos los jóvenes y niños.
“Creo que los Centros pueden cubrir lo que los jóvenes muchas veces no tienen en sus casas”, finalizó.
Te puede interesar
Aseguran que "vecinos pidieron suspender la convocatoria" de Defensor del Pueblo
El presidente de la Comisión del Concejo Deliberante, Gonzalo Corral, confirmó que el pedido de suspensión es "hasta que se reúnan los convencionales constituyentes". Confirmó que el pedido fue elevado al área jurídica y que la próxima semana definirían la continuidad del proceso.
De Washington al Congreso: Milei en el laberinto de la gobernabilidad
Se viene una semana clave. En Diputados avanza la moción de censura contra Francos y en el Senado se avecina el rechazo definitivo a los vetos al Financiamiento Universitario y a la Ley Garrahan.
La oposición busca llevar al Congreso la discusión por la quita temporal de retenciones al campo
El decreto 682/2025 permitió a las cerealeras exportar US$ 7000 millones sin pagar derechos en apenas 72 horas. Los legisladores advirtieron por la falta de transparencia y controles.
El sincericidio de Espert por las retenciones cero: "Ni yo vendí todos los granos que tenía"
El diputado de LLA y productor agropecuario, José Luis Espert, defendió al Gobierno tras la restitución de las retenciones a granos, aunque reconoció el "enojo del campo".
Rodas: retenciones cero, un beneficio para los amigos del poder
El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.
Milei participará de la Feria de Turismo y reforzará su campaña en Tierra del Fuego
El Presidente retomará la agenda este sábado, tras su viaje por Estados Unidos, y visitará el predio de La Rural. El lunes desembarcará en el sur.