Benjamín Netanyahu fue abucheado en la ONU
El primer ministro israelí estuvo presenté en la 80° Asamblea General de la ONU. Allí, se refirió al conflicto en Gaza, volvió a despotricar contra la solución de los dos Estados y aseguró que "no descansará" hasta recuperar a los rehenes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue abucheado en la 80° Asamblea de la ONU y tuvo un fuerte discurso contra la población en la Franja de Gaza y cuestionó a aquellos países que reconocieron a Palestina como un Estado: "Envían un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”.
En su exposición, el líder israelí fue tajante sobre la solución de los dos Estados y argumentó que "los palestinos nunca han creído en esa opción".
"Quieren un Estado palestino en lugar del Estado de Israel. Cada vez que se les da territorio, lo utilizan para atacarnos. Tenían Gaza y la convirtieron en campo de batalla”, denunció.
Antes de que comience su discurso, cientos de delegados de diferentes países abandonaron el recinto en señal de protesta ante la avanzada del ejército israelí en territorio de Gaza. Por su parte, el representante de Palestina, Mahammud Abbas, no pudo hablar en la asamblea a causa del veto de Estados Unidos a que viajara al país.
En este tenso escenario, Netanyahu reforzó su postura bélica y arremetió no solo contra Hamás y Palestina, sino también contra todos aquellos países que esbozaron críticas contra el gobierno israelí y abogaron por la solución de los dos Estados.
Según el mandatario, "cerca del 90% de la población palestina celebró el ataque del 7 de octubre. También celebraron el 11 de septiembre. El mensaje es claro”.
“Deben saber que las autoridades palestinas pagan a los terroristas para matar a los judíos. Darle a los palestinos territorio cerca de Israel es como darle estado a Al Qaeda a Estados Unidos después del 11 de septiembre. No lo vamos a hacer”, agregó.
Así, el líder israelí celebró la reciente incursión de su ejército y afirmó: "Gracias a la determinación de nuestro pueblo y la valentía de nuestros soldados, Israel consiguió una de las victorias más importantes de su historia. Pero no hemos terminado.
"Los restos de Hamas están en la ciudad de Gaza. Israel tiene que terminar la tarea y hacerlo lo más rápido que se pueda”, sentenció.
Además de su fuerte discurso, Netanyahu tomó una polémica decisión: que su discurso se transmita por altavoces en la Ciudad de Gaza.
Por último, también dejó un mensaje para los rehenes que todavía están en manos de Hamás, tras el ataque terrorista del pasado 7 de octubre de 2023: “Héroes, les habla el primer ministro desde las Naciones Unidas. El pueblo de Israel está con ustedes. No vamos a descansar hasta que los traigamos a todos a casa".
La defensa de Benjamín Netanyahu sobre la hambruna en Gaza
A pesar de que numerosos organismos internacionales denunciaron la situación de crisis alimenticia que se vive en Gaza, el primer ministro israelí se desentendió de los reclamos: "Estamos alimentando a Gaza. Si no hay alimento suficiente en Gaza, es porque Hamas roba ese alimento y lo vende a precios exorbitantes para financiarse".
Frente a otras denuncias, como las muertes y asesinatos de civiles, Netanyahu aseguró: “Adoptamos más medidas para minimizar las bajas civiles que cualquier otro ejército en la historia”.
En este sentido, aseguró que su gobierno empleó folletos y llamadas para evacuar la ciudad antes del avance militar y acusó a Hamas de utilizar a los civiles como “escudos humanos”.
Ámbito
Te puede interesar
Israel instaló altavoces para que Gaza escuche a Netanyahu
La oficina gubernamental aseguró que tomó las precauciones para no comprometer a las tropas, pero las familias de los rehenes que aún están en manos de Hamas rechazaron la medida.
Donald Trump: “Parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza”
Tras el discurso de Netanyahu en la ONU, el presidente de Estados Unidos sorprendió con declaraciones sobre el conflicto que tiene en vilo a Medio Oriente.
Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York
El presidente argentino ratificó su apoyo a Israel frente a Hamas y abordó la situación de los rehenes argentinos en Gaza.
Entre armas y microtráfico: la red de Nahum Fernández en Caracas
El dirigente chavista recluta y protege a delincuentes urbanos para sostener su influencia política y económica en la capital venezolana, mientras amenaza con la “vía armada” ante cualquier oposición.
Venezuela: Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un “conflicto armado”
La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo.
EE.UU.: un delincuente baleó a su ex “para demostrarle su amor” a su nueva pareja
El joven de 23 años fue detenido meses después del grave ataque. La víctima sufrió heridas en los pies.