El Mundo24/09/2025

Palestina insta a la comunidad internacional adoptar la Declaración de Nueva York por la paz

El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino instó a adoptar e implementar la Declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino instó este martes a la comunidad internacional a adoptar e implementar la Declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados, al considerarla clave para garantizar un cese al fuego en Gaza y avanzar hacia un acuerdo de paz.

En un comunicado, la cancillería palestina dio la bienvenida a la declaración conjunta emitida en la conferencia internacional celebrada en Nueva York, copresidida por Arabia Saudí y Francia, y agradeció a los países que apoyaron al pueblo palestino y reconocieron al Estado de Palestina.

“Agradecemos a todos los países que participaron en la conferencia, su compromiso con el derecho internacional y las resoluciones internacionales legítimas, y a aquellos que adoptaron la Declaración de Nueva York o reconocieron al Estado de Palestina”, expresó el ministerio.

El comunicado instó a que todos los Estados adopten la declaración lo antes posible, subrayando que esto garantizaría un alto al fuego inmediato y permitiría a las instituciones palestinas ejercer autoridad política y legal sobre todos los territorios ocupados desde 1967, incluida Gaza.

Entre las naciones occidentales que recientemente reconocieron al Estado palestino se encuentran Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y Portugal, en respaldo a la solución de dos Estados.

Finalmente, la cancillería palestina señaló que la declaración es necesaria para contrarrestar las operaciones militares de Israel en Gaza y la anexión de territorios palestinos, que persisten a pesar de la creciente condena internacional.

Ámbito

Te puede interesar

Hallan en EE.UU. dos pinturas saqueadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial

Las obras de Ambrosius Bosschaert aparecieron en una casa de subastas de Ohio y habrían formado parte de la célebre colección Schloss, desmantelada en París en 1940.

Irán rechazó reuniones con Estados Unidos: "Es un callejón sin salida"

Khamenei sostuvo que los contactos con Washington solo buscan limitar su programa nuclear y de misiles, y no habrá diálogo bajo presión.

Río de Janeiro otorgará un bonus económico a policías que “neutralicen” a presuntos criminales

La medida llega mientras la región reporta altos índices de muertes por operativos policiales y enfrenta críticas de organizaciones de derechos humanos.

Al menos 14 muertos y 124 desaparecidos tras el paso del supertifón Ragasa en Taiwán

El desbordamiento de un lago provocó inundaciones en el municipio de Guangfu, donde la mayoría de las víctimas fatales eran ancianos que residían en plantas bajas de edificios

La esposa de Pedro Sánchez irá a juicio por presunta malversación

La decisión del magistrado español se basó en indicios considerados “racionales y sólidos” durante la investigación sobre la contratación de Cristina Álvarez.

“Guerra a muerte”: la bandera que acompañó a Petro en su discurso en la ONU

El presidente explicó los colores rojo, negro y blanco como símbolos de libertad, muerte y paz, pero sectores políticos y expertos cuestionaron su idoneidad como representante del país.