El Mundo24/09/2025

La esposa de Pedro Sánchez irá a juicio por presunta malversación

La decisión del magistrado español se basó en indicios considerados “racionales y sólidos” durante la investigación sobre la contratación de Cristina Álvarez.

El juez Juan Carlos Peinado envía a juicio a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, por un presunto delito de malversación y propone que sea juzgada por un jurado popular en el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y la ha citado el próximo sábado por la tarde.

En el mismo auto, al que ha tenido acceso Infobae España, convoca la comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal Del Jurado para este sábado a las 18:00 horas, “debiendo ser citadas las partes personadas a través de su representación procesal, y los investigados, personalmente, a través de la Unidad Orgánica de Policía Judicial adscrita a estos Juzgados”.

También matiza que “contra esta resolución cabe interponer recurso de reforma y subsidiario de apelación dentro de los tres días siguientes a su notificación, o bien, recurso de apelación directo dentro de los cinco días siguientes a la última notificación”.

“Las leyes de la lógica y de la empírica”

Peinado explica, que “tras la práctica de las diligencias que se han llevado a cabo hasta el presente momento” y “unido a lo que ha acontecido el día 10 de septiembre de 2025″, cuando Gómez y Álvarez declararon y según el magistrado “ninguna de las dos investigadas contestaron a pregunta alguna que le hubiera podido formular este instructor o la representación de las acusaciones populares e incluso el representante del Ministerio Fiscal o cualquiera de los Letrados de la defensa, incluido el del otro investigado hasta este momento en esta pieza separada, Francisco Martín Aguirre”.

Esto explica Peinado que habría “podido esgrimir argumentos en su descargo”, ya que “las que contestó Begoña Gómez a su letrado no permiten ser tenidas en cuenta en sentido exculpatorio”.

“Por ello, como se ha dicho, se puede colegir con las leyes de la lógica y de la empírica que se cumple con el requisito de la verosimilitud de los hechos que, hasta ahora no podía determinarse de una forma concreta y que pudiéramos encontrarnos ante indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos. Por lo que no podía realizarse la trasformación de las diligencias previas en la incoación del procedimiento para el juicio ante el Tribunal Del Jurado”, continúa.

“Guerra a muerte”: la bandera que acompañó a Petro en su discurso en la ONU

“Ni el atestado, ni la denuncia, ni la querella ofrecen una imagen fija del desenlace jurisdiccional”

En una extensa explicación para justificar esta repentina decisión, añade que “este Juzgado es consciente de que, inicialmente se consideró que no procedía la admisión a trámite de la querella indicada por un delito de malversación de caudales, contra las investigadas, María Begoña Gómez Fernández y María Cristina Álvarez Rodríguez, ahora bien, como es de sobra conocido, la delimitación del objeto del proceso es de cristalización progresiva”.

Esto significa, según Peinado, que “ni el atestado, ni la denuncia, ni la querella, como medios de iniciación del proceso penal, ofrecen una imagen fija del desenlace jurisdiccional de la fase de investigación”, ya que “lo contrario sería inasumible desde la perspectiva de los principios que informan el proceso penal”.

“El sumario, en el procedimiento ordinario, y las diligencias previas, en el procedimiento abreviado, tienen por objeto la práctica de los actos de investigación indispensables para determinar la naturaleza del hecho y la identidad de las personas responsables. Es evidente, por tanto, que en el inicio del proceso penal la delimitación objetiva -también la subjetiva- se presenta con una nitidez que no siempre es definitiva”, agrega.

Para Peinado, esto significa que “no puede entenderse que haya habido” una “vulneración del principio de expectativas legítimas”, ya que “el correcto entendimiento de ese principio, vinculado a elementales exigencias de seguridad jurídica derivadas del art. 9.3 de la CE, no genera ningún derecho que pueda identificarse con una expectativa de invariabilidad de resoluciones adoptadas en la fase de instrucción, resoluciones puramente instrumentales, de naturaleza funcional y que no persiguen otra cosa que evitar injustificadas dilaciones y asegurar el derecho del imputado a un proceso justo en un plazo razonable”.

“Teniendo en consideración todo lo anterior y de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley 5/1995 de 22 de mayo procede trasformar las presentes diligencias y la incoación del procedimiento para el juicio ante el Tribunal del Jurado, cuya tramitación se acomodará a las disposiciones de la referida Ley Orgánica”, concluye el magistrado.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Hallan en EE.UU. dos pinturas saqueadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial

Las obras de Ambrosius Bosschaert aparecieron en una casa de subastas de Ohio y habrían formado parte de la célebre colección Schloss, desmantelada en París en 1940.

Irán rechazó reuniones con Estados Unidos: "Es un callejón sin salida"

Khamenei sostuvo que los contactos con Washington solo buscan limitar su programa nuclear y de misiles, y no habrá diálogo bajo presión.

Río de Janeiro otorgará un bonus económico a policías que “neutralicen” a presuntos criminales

La medida llega mientras la región reporta altos índices de muertes por operativos policiales y enfrenta críticas de organizaciones de derechos humanos.

Al menos 14 muertos y 124 desaparecidos tras el paso del supertifón Ragasa en Taiwán

El desbordamiento de un lago provocó inundaciones en el municipio de Guangfu, donde la mayoría de las víctimas fatales eran ancianos que residían en plantas bajas de edificios

“Guerra a muerte”: la bandera que acompañó a Petro en su discurso en la ONU

El presidente explicó los colores rojo, negro y blanco como símbolos de libertad, muerte y paz, pero sectores políticos y expertos cuestionaron su idoneidad como representante del país.

El Kremlin advirtió que las condiciones para Ucrania empeorarán si no negocia

Dmitri Peskov señaló que las condiciones en el frente de batalla se complicarán si Kiev sigue rechazando diálogos con Moscú y defendió la ofensiva rusa como necesaria para sus intereses estratégicos.