Provincias22/09/2025

Clausuraron empresa algodonera por desmontar bosque protegido en Santa Fe

Algoservicio S.A. derribó 47,5 hectáreas de bosque nativo de máxima conservación y fue denunciada por el Ministerio de Ambiente.

Una empresa algodonera fue clausurada en Santa Fe tras constatarse que la firma desmontó casi 50 hectáreas de bosque nativo de máxima protección, según criterios del ordenamiento territorial de bosques de esa provincia.

Las acciones llevadas adelante por el Ministerio de Ambiente de esa provincia, que clausuró las obras en marcha y denunció a la empresa Algoservicio S.A. por el daño provocado al ambiente, fueron advertidas por el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación nacional sobre desmontes en el departamento 9 de Julio, precisamente en el distrito de Logroño, a unos 290 kilómetros al noroeste de la capital provincial.

La determinación se tomó debido a que las 47,5 hectáreas deforestadas ilegalmente admitidas por la empresa son bosques nativos enmarcados en la categoría I o zona roja del ordenamiento territorial de bosques de Santa Fe. Es el escalafón más alto de protección en la provincia.

En el terreno desmontado, que quedó totalmente raleado, la empresa estaba haciendo obras para la instalación de una planta desmotadora. Desde la cartera santafesina indicaron que no tenía autorizaciones ambientales exigidas y por eso no solo clausuraron los trabajos sino que, además, llevaron el caso ante la Justicia.

Multa millonaria

“La empresa tiene antecedentes de algunos conflictos de las mismas características en otras provincias”, indicó a TN el ministro de Ambiente santafesino, Enrique Estévez. Y agregó: “Tenemos un trámite administrativo en el cual se estipulan las penas. En este caso, hay una multa planteada equivalente a 300 millones de pesos”. A ello, se sumará la remediación obligatoria por el daño causado

El funcionario fue tajante sobre la situación y afirmó: “No se puede instalar una industria sin gestionar los permisos que exige la provincia, ni actuar sin responsabilidad ambiental. En Santa Fe promovemos la producción y el trabajo, pero siempre dentro del marco de la ley”.

Estévez explicó que llevan adelante planes de ordenamiento territorial con localidades y distritos para que cada una de esas jurisdicciones tengan herramientas que ayuden a definir criterios para el uso del suelo. También, para contribuir de manera equilibrada con el crecimiento de pueblos o ciudades chicas y que esas expansiones respeten los bosques o cursos de agua existentes.

Pero en casos como este, remarcó el ministro, “no existe la posibilidad de cambiar el uso de suelo”.

Hallaron muerto a un empresario en Mendoza y detuvieron a un hombre

Presentación ante la Justicia

La denuncia formulada por el ministerio derivó en que la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe promueva una acción de amparo colectivo ambiental contra la empresa.

En el marco de esta causa, el Juzgado de Distrito Civil, Comercial y Laboral de la localidad de Tostado (ubicada a 30 kilómetros de Logroño) dictó una medida cautelar que ordena la prohibición de toda intervención en el bosque nativo ubicado en el distrito en cuestión, así como el retiro inmediato de maquinarias y materiales de construcción presentes en el predio sin autorización.

La resolución judicial también exige que la empresa se abstenga de realizar futuras acciones sobre la zona, ya que se trata de un área clasificada como “Categoría I - Zona Roja” (de máximo valor de conservación) por el ordenamiento territorial de bosques nativos.

Categorización de bosques en Santa Fe

El área que fue desmontada ilegalmente por Algoservicio S.A. se encuentra enmarcada en la máxima categoría de conservación de bosques nativos en Santa Fe, que utiliza una suerte de semáforo para indicar qué actividades se pueden realizar en distintas zonas de la provincia.

El escalón más alto de las categorías, en el que se encuentra la zona afectada, se denomina “categoría I” o “zona roja”. Se trata de sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque. A ese nivel le sigue la “categoría II” o “zona amarilla”, que contempla sectores de alto o medio valor de conservación y que son áreas que no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidas a aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica. Por último, la “categoría III o “zona verde” son los sectores de bajo valor de conservación, que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, aunque con previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.

Pérdida de bosques

El último reporte anual de Greenpeace, que contiene datos del 2024, sostiene que el país perdió 150.000 hectáreas bosques por los desmontes y los incendios forestales. Las provincias más afectadas, contabilizando la cantidad de territorio arrasado por los eventos mencionados, fueron Santiago del Estero y Chaco.

En la organización señalaron que el 75% de los desmontes se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

Pero, sobre todo, destacaron que la pérdida de bosques se da en el Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios. Santa Fe conforma el extremo sudeste de la región.

Con información de TN

Te puede interesar

Hallaron muerto a un empresario en Mendoza y detuvieron a un hombre

La investigación permitió vincular al sospechoso con el asesinato y recuperar armas, cargadores y teléfonos de interés para la causa.

Empleado público usó una ambulancia para ir a un hotel alojamiento y lo apartaron de su cargo

El municipio al que pertenece el vehículo emitió un comunicado e informó que el hombre fue apartado de sus funciones hasta que se aclare la situación.

Tormenta histórica en La Pampa: granizo y destrozos

El fenómeno meteorológico produjo abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente y fuertes ráfagas de viento. Sorprendió el tamaño de las piedras caídas.

Tragedia en Recoleta: un motociclista muere al chocar contra una parada

El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.

Santa Fe logró $1.200 millones en la cuarta subasta de bienes incautados

El lote más caro fue un inmueble en Funes, vendido en $90 millones, mientras que un celular alcanzó los $110.000.

Protegen a los carpinchos de Santa Fe con nueva campaña ambiental

Las autoridades provinciales destacan la cooperación ciudadana como clave para preservar a los animales que habitan en la zona portuaria.