Salud20/09/2025

Cáncer de Tiroides: El hospital Oñativia realizará controles y palpaciones en tres hospitales de la Capital

Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.

Cada 24 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Tiroides, fecha que busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz de esta patología, para recibir un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida.

En Salta, el hospital Arturo Oñativia es referente regional en la atención de patologías tiroideas y cuenta con consultorios específicos para cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y un consultorio de andrología.

Además, se responden a interconsultas con otros hospitales públicos de la capital y, de manera virtual, mediante el programa de telesalud a nosocomios del interior. Asimismo, brinda atención presencial en Cachi, Aguaray y Cafayate.

En el último año se amplió la cobertura a ocho establecimientos del Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta, incluyendo a los de los barrios 20 de Febrero, Castañares, villa Soledad, Solidaridad, villa Primavera, El Manjón, El Tribuno y villa Lavalle.

Durante 2024, se atendieron 39.205 consultas por patologías tiroideas, de ellas 19.502 fueron consultas externas, 17.433 en consultorios del hospital y 2270 en los operativos extramuros.

En lo que va del año ya se atendieron más de 10 mil consultas en el nosocomio. Las principales causas de consulta son por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, bocio difuso tóxico, bocio multinodular e hipertiroidismo.

Actualmente el programa de Endocrinología de esa institución realiza un estudio sobre déficit de yodo en escolares de la provincia de Salta, en conjunto con el Ministerio de Educación y el CONICET.

Actividades

Durante la semana del 22 al 26 de septiembre, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades sobre el Cáncer de Tiroides.

Durante tres días, un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital, en el horario de 9 a 12.

Iniciará el martes 23 en el San Bernardo, el miércoles 24 en el Papa Francisco y culminará el viernes 26 en el Señor del Milagro. La actividad es gratuita y no requiere turnos. En caso de detectar alguna sospecha, los pacientes serán derivados para realizar estudios de mayor complejidad.

Por otra parte, se desarrollará una campaña de difusión por redes sociales con videos de prevención sobre la detección temprana y tratamiento de esa patología.

Además, se repartirán folletos informativos y se dictarán charlas de prevención y promoción en las salas de espera del hospital Arturo Oñativia. 

Te puede interesar

Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”

La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.

Solo por debajo del Garrahan: Salta se destaca en donación de médula ósea

La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.

El camión oncológico de la provincia realizó más de 450 estudios en agosto

En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.