Salud22/09/2025

Cáncer de Tiroides: El hospital Oñativia realizará controles y palpaciones en tres hospitales de la Capital

Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.

Cada 24 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Tiroides, fecha que busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz de esta patología, para recibir un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida.

En Salta, el hospital Arturo Oñativia es referente regional en la atención de patologías tiroideas y cuenta con consultorios específicos para cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y un consultorio de andrología.

Además, se responden a interconsultas con otros hospitales públicos de la capital y, de manera virtual, mediante el programa de telesalud a nosocomios del interior. Asimismo, brinda atención presencial en Cachi, Aguaray y Cafayate.

En el último año se amplió la cobertura a ocho establecimientos del Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta, incluyendo a los de los barrios 20 de Febrero, Castañares, villa Soledad, Solidaridad, villa Primavera, El Manjón, El Tribuno y villa Lavalle.

Durante 2024, se atendieron 39.205 consultas por patologías tiroideas, de ellas 19.502 fueron consultas externas, 17.433 en consultorios del hospital y 2270 en los operativos extramuros.

En lo que va del año ya se atendieron más de 10 mil consultas en el nosocomio. Las principales causas de consulta son por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, bocio difuso tóxico, bocio multinodular e hipertiroidismo.

Actualmente el programa de Endocrinología de esa institución realiza un estudio sobre déficit de yodo en escolares de la provincia de Salta, en conjunto con el Ministerio de Educación y el CONICET.

Actividades

Durante la semana del 22 al 26 de septiembre, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades sobre el Cáncer de Tiroides.

Durante tres días, un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital, en el horario de 9 a 12.

Iniciará el martes 23 en el San Bernardo, el miércoles 24 en el Papa Francisco y culminará el viernes 26 en el Señor del Milagro. La actividad es gratuita y no requiere turnos. En caso de detectar alguna sospecha, los pacientes serán derivados para realizar estudios de mayor complejidad.

Por otra parte, se desarrollará una campaña de difusión por redes sociales con videos de prevención sobre la detección temprana y tratamiento de esa patología.

Además, se repartirán folletos informativos y se dictarán charlas de prevención y promoción en las salas de espera del hospital Arturo Oñativia. 

Te puede interesar

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.