Barrios conflictivos de zona oeste alta: acuerdan medidas de prevención y abordaje comunitario
En el marco de la tercera mesa de trabajo, programada por la Secretaría de Seguridad, se planificaron medidas de abordaje comunitarias para los próximos meses en los nueve barrios de mayor demanda por conflictividad social.
La Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y la Dirección de Prevención de Drogas, realizó una nueva mesa de trabajo junto a las autoridades policiales de la zona Oeste Alta.
En la sala de reuniones, del Centro Integrador Comunitario del barrio Bicentenario, se planificó la primera actividad de intervención en los distintos barrios de la zona Oeste Alta. Contó con la participación de todas las áreas de docencia de la Policía y se diagramaron operativos preventivos, que se desarrollarán en ese marco a partir del 22 de septiembre.
Con la participación de vecinos, se elaboró un mapa de mayor demanda por conflictividad social que incluye a los barrios Bº Las Costas, Islas Malvinas, San Ramón, La Loma, Jesús María, Divino Niño, Palermo III, Puerto Argentino y Villa Los Sauces.
Además, se planificaron muestras preventivas en espacios recreativos y plazas, talleres y charlas en establecimientos educacionales y la interactuación con las organizaciones intermedias como clubes de abuelos y centros vecinales entre otros.
En tanto, para el 3 de octubre se anticipó una serie de actividades, en un lugar a confirmar, como cierre de todas las acciones destinadas a fortalecer a la comunidad y que permitan disminuir la conflictividad social.
Participaron de la mesa de trabajo la directora de Relaciones con la Comunidad, Susana Miño, la directora general de Prevención de Drogas, Johana Valencia, el director del Distrito de Prevención 1, Marcelo Magriña, el director de Unidades Especiales, Javier Guitián, la directora de Prevención y Orientación Comunitaria, Claudia Aguirre, la coordinadora general de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad de Salta, María Juncosa, la directora del CIC Bicentenario, Jaquelina Tejerina, el asesor de Relaciones Humanas y Medio Ambiente municpal, José Pereyra y representantes de los Departamento Caballería; Infantería; Dirección General de Investigaciones; Dirección General de Drogas Peligrosas, entre otros.
Te puede interesar
Por una denuncia Web, allanaron una vivienda y secuestraron droga
Se allanó un domicilio en barrio Las Costas. Se secuestraron 70 dosis de droga. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad. Una mujer fue puesta a disposición de la Justicia.
Desarticularon una red que captaba menores de un colegio para explotación sexual
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Nora Reinoso
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
Menos burocracia en Salta: el certificado de antecedentes policiales no pedirá más certificado de residencia
En el marco del trabajo de simplificación que lleva adelante la Secretaría de Seguridad dentro del ámbito de la Policía de la Provincia, se homologó el proceso de actualización y digitalización del trámite de expedición del certificado de antecedentes penales.
Apuñalado en una plaza de Orán: Muere un chico de 16 años y detienen a uno de 15
El hecho ocurrió este viernes. La víctima habría recibido un puntazo cuando intentaron robarle el celular.
Cerrillos: decomisan 148 kilos de carne y pollo en mal estado
El procedimiento se realizó el viernes durante controles en comercios de Cerrillos. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.