Barrios conflictivos de zona oeste alta: acuerdan medidas de prevención y abordaje comunitario
En el marco de la tercera mesa de trabajo, programada por la Secretaría de Seguridad, se planificaron medidas de abordaje comunitarias para los próximos meses en los nueve barrios de mayor demanda por conflictividad social.
La Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y la Dirección de Prevención de Drogas, realizó una nueva mesa de trabajo junto a las autoridades policiales de la zona Oeste Alta.
En la sala de reuniones, del Centro Integrador Comunitario del barrio Bicentenario, se planificó la primera actividad de intervención en los distintos barrios de la zona Oeste Alta. Contó con la participación de todas las áreas de docencia de la Policía y se diagramaron operativos preventivos, que se desarrollarán en ese marco a partir del 22 de septiembre.
Con la participación de vecinos, se elaboró un mapa de mayor demanda por conflictividad social que incluye a los barrios Bº Las Costas, Islas Malvinas, San Ramón, La Loma, Jesús María, Divino Niño, Palermo III, Puerto Argentino y Villa Los Sauces.
Además, se planificaron muestras preventivas en espacios recreativos y plazas, talleres y charlas en establecimientos educacionales y la interactuación con las organizaciones intermedias como clubes de abuelos y centros vecinales entre otros.
En tanto, para el 3 de octubre se anticipó una serie de actividades, en un lugar a confirmar, como cierre de todas las acciones destinadas a fortalecer a la comunidad y que permitan disminuir la conflictividad social.
Participaron de la mesa de trabajo la directora de Relaciones con la Comunidad, Susana Miño, la directora general de Prevención de Drogas, Johana Valencia, el director del Distrito de Prevención 1, Marcelo Magriña, el director de Unidades Especiales, Javier Guitián, la directora de Prevención y Orientación Comunitaria, Claudia Aguirre, la coordinadora general de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad de Salta, María Juncosa, la directora del CIC Bicentenario, Jaquelina Tejerina, el asesor de Relaciones Humanas y Medio Ambiente municpal, José Pereyra y representantes de los Departamento Caballería; Infantería; Dirección General de Investigaciones; Dirección General de Drogas Peligrosas, entre otros.
Te puede interesar
Multan al dueño de una propiedad en San Luis por fiesta clandestina
La Policía del Distrito 10, alertada por el 911, infraccionó esta madrugada al propietario de un inmueble en calle Cerro Rincón de San Luis por realizar una fiesta no autorizada.
Firman convenio para prevenir violencia de género en la Policía
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta firmó un convenio de colaboración con la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario.
Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de un joven en el macrocentro
Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta. La audiencia de imputación se concretará este viernes.
Continúa el trabajo preventivo de seguridad y limpieza en la calle Esteco
Se trabajó en el sector del canal que abarca distintas calles de la jurisdicción en el marco de operativos de Protección Ciudadana. 10 personas fueron demoradas por contravenciones. Hubo secuestro de armas blancas. Fue una labor coordinada con áreas municipales.
Incendio en un edificio en Palermo: una mujer murió y al menos cinco personas fueron asistidas
El hecho ocurrió en Scalabrini Ortiz entre Güemes y Charcas durante la madrugada en un inmueble de 10 pisos. Los Bomberos y el SAME actuaron en el lugar. La avenida se encontraba cortada debido al amplio operativo.
Avioneta narco: detuvieron a los dos pilotos bolivianos en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera
El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.