Política15/09/2025

Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.

El Gobierno confirmó que va a promulgar la ley de discapacidad, que el Congreso ratificó después de rechazar el veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación.

La medida fue impulsada por la oposición, tuvo un masivo apoyo parlamentario -incluso de fuerzas que fueron aliadas del oficialismo- tanto en la sanción original como en la insistencia. De hecho, superó en Diputados y el Senado los dos tercios exigidos para rechazar el veto.

El Gobierno había dejado trascender su decisión de acudir a los tribunales para evitar su aplicación, pero en declaraciones que se conocieron hoy, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó su promulgación, pero condicionó su aplicación a que se defina su financiamiento.

“El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, explicó el ministro coordinador.

Pero, en declaraciones a Clarín, Francos advirtió: “Vamos a promulgar la ley como corresponde. También es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?“

Caso YPF: Argentina renueva el contrato del estudio de abogados que la defiende en EE. UU.

La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación había informado que la iniciativa “podría aumentar el número de beneficiarios por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, que implicaría un refuerzo fiscal de entre $ 1.889.371 y 3.627.495 millones de pesos, gasto equivalente al 0,22% y 0,42% del PBI”.

Además, precisó que por la compensación de emergencia a prestadores, el financiamiento exigido estaría en el orden de los $278.323 millones, mientras que la asignación para talleres de producción ascendería a $7.160 millones.

La ley de emergencia en discapacidad fue dictada tras una masiva movilización de la sociedad civil, debido a una crisis en todo el sistema de atención, por el congelamiento de los recursos destinados a la asistencia de esa población, que se combinó con una reducción drástica en la cantidad de beneficiarios, tras una auditoría que tuvo fuertes cuestionamientos.

Las medidas fueron tomadas desde la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) durante la gestión de Diego Spagnuolo, quien fue expulsado del gobierno nacional tras conocerse unos audios grabados de manera clandestina, donde reveló la existencia de un supuesto circuito de coimas entre funcionarios y droguerías.

La ley de discapacidad había sido impulsada por la oposición cuando todavía no habían tomado estado público esas revelaciones explosivas, pero su difusión generó un enorme impacto político, que acrecentó el apoyo parlamentario.

Antes de conocerse que el Gobierno no iba a lograr blindar el veto, desde usinas oficiales se dejó trascender que el Ejecutivo iba a presentarse ante la Justicia para evitar su implementación. Ahora, Guillermo Francos aclaró que el camino será la promulgación, pero que no se reglamentará hasta definir con el Congreso el origen de los fondos.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”

El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.

ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.

Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.

El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.

Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre

El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.