Argentina14/09/2025

Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos

El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.

El Gobierno de Javier Milei firmó el Decreto 614/2025, que establece nuevas reglas para los feriados trasladables en Argentina, generando un impacto directo en el calendario de 2026 y abriendo la puerta a más fines de semana largos. La medida, publicada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca "honrar la condición de feriados trasladables" y ya está en vigencia.

La principal modificación es que los feriados que caigan en sábado o domingo ahora podrán correrse al viernes anterior o al lunes posterior, algo que la Ley 27.399 no contemplaba explícitamente. Según supo Noticias Argentinas, la Jefatura de Gabinete de Ministros fue designada como autoridad de aplicación, con la facultad de decidir el traslado de cada feriado alcanzado por la medida.

Feriados inamovibles y trasladables de 2026:
El calendario de 2026 ya empieza a tomar forma con estas nuevas disposiciones, que buscan fomentar el turismo y ofrecer más días de descanso.

Feriados Inamovibles 2026:

Jueves 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 16 de febrero: Carnaval
Martes 17 de febrero: Carnaval
Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Viernes 3 de abril: Viernes Santo
Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador
Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
Viernes 25 de diciembre: Navidad

Feriados Trasladables 2026 (con confirmación de traslado o posibilidad según el decreto):

Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (posible traslado)
Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (traslado confirmado)
Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado)
Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado para formar fin de semana largo)

Fines de semana largos clave para 2026:

Gracias a los feriados trasladables, ya se perfilan varios fines de semana largos para agendar:

Del sábado 14 al martes 17 de febrero: Carnaval
Del jueves 2 al domingo 5 de abril: Semana Santa + Día de Malvinas
Del viernes 20 al domingo 22 de noviembre: Por el traslado del Día de la Soberanía Nacional.

Aún queda por definir si se establecerán feriados "puente" adicionales, que se suelen fijar por decreto presidencial para fomentar el turismo. Se esperan novedades al respecto en los próximos meses.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.