La Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
La Corte Suprema de Brasil alcanzó este jueves la mayoría necesaria para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por su participación en un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva.
El fallo definitivo se conocería este viernes, pero ya tres de los cinco jueces votaron a favor de la condena.
La jueza Cármen Lúcia Antunes fue quien inclinó la balanza este jueves al votar a favor de la condena, sumándose a sus colegas Alexandre de Moraes y Flávio Dino. "Querían dañar y secuestrar el alma de la República", expresó, aludiendo al intento de deslegitimar el proceso electoral.
Según el juez Moraes, el plan golpista comenzó en 2021 y culminó el 8 de enero de 2023, cuando más de 1400 personas invadieron los edificios del Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Ejecutivo en Brasilia, apenas una semana después de la asunción de Lula.
Durante el juicio, se presentaron pruebas documentales, audiovisuales y testimonios que vinculan directamente a Bolsonaro con la coordinación de los ataques desde el Palacio del Planalto. Incluso se mencionó un presunto plan para asesinar a Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y al propio juez Moraes.
Cabe destacar que es la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente y altos mandos militares son condenados por intentar un golpe de Estado.
Bolsonaro y sus posibilidades de ir a prisión
La condena podría implicar hasta 43 años de prisión para Bolsonaro. Aunque el fallo aún no está firme, el escenario judicial es adverso para el exmandatario, que permanece en arresto domiciliario desde agosto y no asistió a las audiencias por supuestos problemas de salud.
Mientras tanto, sectores del bolsonarismo ya impulsan un proyecto de amnistía en el Congreso, y el expresidente estadounidense Donald Trump expresó su apoyo a Bolsonaro, denunciando una "caza de brujas" y aplicando sanciones comerciales contra Brasil.
El líder opositor de Brasil -de 70 años-, fue acusado de liderar una organización criminal armada que buscaba desconocer los resultados de las elecciones de 2022 y perpetuarlo en el poder. La Fiscalía lo procesó por:
- Intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho.
- Golpe de Estado.
- Asociación criminal armada.
- Daño calificado.
- Destrucción de patrimonio público protegido.
Sus aliados en el Congreso, donde la derecha tiene mayoría, impulsan un proyecto de ley de amnistía que podría beneficiar a Bolsonaro y a los implicados en los hechos del 8 de enero. Sin embargo, expertos consideran que la probabilidad de que se apruebe es baja, ya que el Ejecutivo y gran parte del Poder Judicial se oponen a esta medida.
Además, incluso si se le concediera la amnistía, el exmandatario seguiría inhabilitado para presentarse a elecciones hasta 2030, por una condena previa del Tribunal Electoral.
Cronista
Te puede interesar
Jair Bolsonaro es el tercer expresidente en la historia de Brasil en ser condenado
El líder de la ultraderecha tendrá que cumplir una condena de 27 años y tres meses por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Lula da Silva.
Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Crimen de Charlie Kirk: Trump culpó a la "izquierda radical"
El presidente de Estados Unidos Donald Trump responsabilizó a la "izquierda radical" por el asesinato del líder conservador Charlie Kirk y prometió justicia en medio de fuertes críticas a su retórica.
Ucrania atacó un buque multipropósito de la flota rusa del Mar Negro
Las autoridades ucranianas indicaron que la nave no podrá operar temporalmente debido a los daños en sus equipos críticos de comunicación y vigilancia.
Diosdado Cabello advirtió a EEUU que Venezuela está lista para “cualquier guerra prolongada”
El número dos del chavismo asegura que el régimen de Maduro utilizará todos los recursos para defender el país en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe.
El FBI intensificó la búsqueda del asesino del activista conservador Charlie Kirk
La agencia federal lanzó una convocatoria pública tras la falta de pistas concretas, mientras analiza videos y testimonios del tiroteo en la Universidad del Valle de Utah.