Economía08/09/2025

Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos

"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.

La semana pasada, en un documento titulado "Apuesta alcista por la Argentina hacia la temporada electoral”, el banco afirmaba que “la valuación actual del mercado implica, en nuestra opinión, una probabilidad excesiva de un resultado adverso”.

Este lunes 8 de septiembre, la entidad compartió un documento donde establece que "dado que la provincia de Buenos Aires representa alrededor del 38% del electorado del país, esta diferencia de 13 puntos porcentuales a favor de Fuerza Patria sugiere un resultado mucho más ajustado para las elecciones intermedias nacionales del 26 de octubre de lo que esperábamos".

Y añade: "Prevemos una política monetaria más restrictiva para defender el esquema cambiario (hasta las elecciones de octubre). Con la incertidumbre del mercado que parece durar, nos movemos a un enfoque de espera a pesar de los niveles probablemente mucho más baratos de hoy".

En cuanto al valor de la divisa local, los analistas de Morgan Stanley consideran que "sería razonable esperar que el peso argentino se debilite y potencialmente se acerque al límite de la banda cambiaria a pesar de las altas tasas". El techo de la banda de flotación cambiaria se ubica actualmente en alrededor de $1.460.

En ese caso, sostienen que podría vender dólares el Tesoro -como hizo la semana pasada- o el Banco Central cumpliendo lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los resultados de la elección bonaerense "parecen aumentar la probabilidad del escenario central a la baja, en el que el mercado cuestiona la probabilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre sobre las futuras fuentes de financiamiento externo (escenario de reversión de reformas)", indicó el informe.

Incertidumbre que seguiría hasta octubre

Morgan Stanley prevé que "la incertidumbre se mantenga alta hasta las elecciones intermedias nacionales del 26 de octubre" y pone como ejemplo las elecciones en Ecuador, donde a pesar del bajo rendimiento inicial debido a un resultado electoral sorpresivo en la primera vuelta, los mercados se mantuvieron débiles hasta el resultado real de la segunda vuelta.

"Finalmente, Ecuador cumplió con el escenario de reforma, lo que aún podría ocurrir en Argentina, pero el mercado necesitaba confirmación antes de que el precio retrocediera", describe.

El reporte concluye que "como resultado, cerramos nuestra sugerencia, añadida la semana pasada, de comprar considerando la reciente debilidad, a pesar de que probablemente hoy los niveles sean mucho más bajos, y también eliminamos nuestra postura similar".

Perfil

Te puede interesar

El dólar sube al techo de la banda y el riesgo país supera la barrera de los 1000 puntos

La reacción llega luego de la derrota del oficialismo con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer gran testeo para el Gobierno de cara a los comicios de octubre.

Mercado poselectoral: Fuerte caída de bonos y acciones argentinas en Wall Street

Las operaciones previas a la apertura de Nueva york mostraron fuertes bajas en varios ADR argentinos tras el resultado electoral bonaerense.

Luis Caputo ratifica el rumbo: “Ni en lo fiscal ni en lo cambiario habrá modificaciones”

El ministro de Economía aseguró que el Gobierno mantendrá su plan económico, sin cambios en política fiscal, monetaria ni cambiaria, para garantizar estabilidad frente a la incertidumbre del mercado.

Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.

Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.