Sociedad02/09/2025

Científicos estudian condiciones para cultivo de mejillones en Tierra del Fuego

Investigadores del CONICET en Ushuaia analizan variables ambientales clave para impulsar la industria acuícola sustentable en el canal Beagle.

Un equipo de especialistas en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) de la ciudad de Ushuaia estudia las condiciones ambientales donde se produce el cultivo natural de mejillones y otras zonas de potencial desarrollo de esta incipiente industria. 

Desde el CONICET explicaron que la iniciativa se desarrolla en el marco de un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) solicitado por la empresa Newsan Food, que desde hace quince años se dedica a la producción pesquera en la provincia de Tierra del Fuego y en los últimos cinco años comenzó con la industria acuícola orientada al abastecimiento del mercado interno en un proyecto de desarrollo sustentable.

“Los mejillones son organismos marinos sensibles que requieren condiciones ambientales óptimas para crecer y prosperar. Por lo tanto, comprender y evaluar el entorno en el que se planea realizar su cultivo es fundamental para el éxito a largo plazo de la actividad productiva”, señaló la experta en oceanografía biológica Irene Schloss, quien encabeza el proyecto. 

Rescataron a una mujer secuestrada en La Rioja tras allanamiento policial

El estudio se realiza a través de la medición y análisis de variables ambientales y biológicas clave, como la temperatura del agua, salinidad, concentración de oxígeno, de amonio, de clorofila y presencia y caracterización del fitoplancton, que constituye el alimento de los mejillones, con énfasis en la presencia de especies productoras de toxinas (marea roja) para determinar condiciones que puedan ser favorables para el cultivo de estos organismos.

Como plataforma de navegación se utiliza el Buque de Investigación Científica (BIC) Shenu, una de las embarcaciones que integra la flota del CONICET que, con una periodicidad mensual, releva el hábitat marino en cinco estaciones costeras en un sector del canal Beagle comprendido entre Puerto Almanza hasta el este de la isla Gable, frente a la localidad de Puerto Williams (Chile). 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El 27 de diciembre será el ‘Día Provincial del Futbolista Salteño’

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que instaura el día en conmemoración al aniversario del fallecimiento del exfutbolista Daniel Humberto Gutiérrez, quien fuera el único jugador salteño en participar de la Selección Nacional.

Destacan la importancia de avanzar en la sensibilización sobre la violencia digital

La presidenta del Observatorio de Violencia contras las Mujeres, Florencia Sánchez, alertó sobre la presencia de la violencia en las redes sociales, entorno con fuerte presencia de adolescentes y jóvenes.

Maqueda cuestionó el fallo que ordenó frenar difusión de audios de Karina Milei: "vergüenza"

Para el exvocal de la Corte Suprema "hay un razonamiento judicial equivocado en todo esto", y recordó que “la censura previa está prohibida en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales”.

Las imágenes peregrinas visitan la zona sureste

La Catedral Basílica de Salta anunció un nuevo recorrido de las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro. El detalle.

El Mercado San Miguel mantiene el precio del pan y lanza ofertas para sus clientes

Los productos en el mercado San Miguel resisten la suba de insumos y ofrecen promociones como tres tiras de pan por $1.000 y seis tortillas al mismo precio.

La peregrinación de Vaqueros tiene fecha confirmada

La peregrinación oficial de Vaqueros hacia la Catedral Basílica partirá el domingo 14 de septiembre a las 18 horas. Así lo informó por Aries el padre Martín Farfán.