La OMS alertó por el fentanilo contaminado en Argentina
La organización internacional advirtió sobre riesgos graves para la salud de productos del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., vinculados a infecciones bacterianas mortales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.
Se trata de la alerta 4/2025 en la que se detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable (lote 31202) contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.
“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”, describieron las autoridades de la OMS
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
En el escrito indicaron que estos productos contaminados “entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.
Ante este escenario y para proteger a los pacientes, expresaron que es fundamental detectar y retirar de la circulación estos productos de calidad subestándar.
“La OMS aconseja redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos de calidad subestándar. También se aconseja aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado”, destacaron.
A su vez, instan a las autoridades de salud, los organismos nacionales de reglamentación y los cuerpos de seguridad a que, si estos productos se detectan en su país, lo notifiquen inmediatamente a la OMS.
Por último, recomiendan a las personas que estén en posesión de alguno de estos productos que no los utilicen. Si usted o alguien a quien conozca los ha utilizado o los pudiera haber utilizado, o si ha sufrido algún evento adverso o algún efecto secundario inesperado tras su uso, consulte de inmediato a un profesional de la salud cualificado o póngase en contacto con un centro de toxicología.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Maduro advirtió que está listo para la lucha armada si Venezuela fuese agredida por EEUU
El presidente bolivariano dijo que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país. La Casa Blanca indicó que el despliegue es para combatir al narcotráfico.
Putin y Xi Jinping unen fuerzas contra EEUU, Occidente y la "mentalidad de la Guerra Fría"
El presidente de China y su par de Rusia se encontraron en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que tiene lugar en Tianjin, y ambos apuntaron contra EEUU y Occidente.
Israel mató al portavoz de Hamás Abu Obeida y amenazó a líderes en el extranjero
Israel informó que mató a Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, Brigadas Ezedin Al Qasam, y advirtió que continuará persiguiendo a los líderes del movimiento incluso fuera de Gaza.
León XIV reafirmó la apertura de la Iglesia a la comunidad LGBTQ+
El papa se reunió con el reverendo James Martin y expresó que su pontificado mantendrá la política de acogida y diálogo iniciada por Francisco.
Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y casi tres mil heridos
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Indonesia revocó el aumento salarial a los diputados tras las violentas protestas
Los disturbios incluyeron saqueos a residencias de altos funcionarios, ataques a edificios públicos y más de una semana de tensión en varias ciudades del país.