La ola de aumentos que llega en septiembre
El noveno mes del año trae una serie de incrementos que impactarán de lleno en los gastos fijos de los hogares.
Llega septiembre con nuevos aumentos que afectarán el bolsillo de los argentinos. El noveno mes del año trae una serie de incrementos en servicios, transporte público, medicina prepaga, combustibles y alquileres que impactarán de lleno en los gastos mensuales de los hogares.
El Ministerio de Economía resolvió aplicar un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
La medida busca reforzar el financiamiento de los subsidios a usuarios residenciales y se convierte en un paso previo a la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de septiembre.
Dichas tarifas contemplarán factores como el nivel de ingresos, el régimen de zona fría, el consumo industrial y comercial, y más de 3.000 combinaciones diferentes en todo el país.
Agua
El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para agosto, la empresa informó un incremento tope de 1% sobre la boleta de agosto.
Alquileres
Los contratos aún regidos por la antigua Ley de Alquileres de 2020 sufrirán en septiembre un incremento. La actualización anual por Índice de Contrato de Locación (ICL) marcará un ajuste del 50,3% respecto de agosto.
Prepagas
Las empresas de medicina privada aplicarán subas que oscilan entre el 1,68% y el 1,9%, con un promedio que se ubica por debajo del 2% mensual. Estos incrementos se suman a la secuencia de ajustes que las prepagas vienen realizando mes a mes desde comienzos del año.
Colegios
Tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires se autorizaron nuevos cuadros de aranceles para los colegios que reciben aporte estatal. En territorio bonaerense, el aumento llegará a 2,8%, mientras que en los establecimientos porteños alcanzará el 3,2%.
Transporte
El subte tendrá una suba de 3,87%, lo que llevará el pasaje base a $1.071. Por su parte, el boleto mínimo de colectivos subirá alrededor de 3,9%, fijándose en $526,13 en la Ciudad y $529,25 en el conurbano bonaerense. Estas actualizaciones responden al mecanismo que ajusta las tarifas todos los meses de acuerdo con la inflación más un adicional del 2%.
Combustibles
El Gobierno oficializó este viernes la actualización de los impuestos que gravan a los combustibles, medida que comenzará a regir a partir del 1° de septiembre y que incidirá en los valores de la nafta y el gasoil en todo el país.
Así, se fijó que los aumentos imponibles deberán perfeccionarse entre el 1° y el 30 de septiembre. Además, se dispuso que el impuesto sobre los combustibles líquidos aplicados a la nafta sin plomo y la nafta virgen sea de $10.523.
En el caso de los valores que afectarán al gasoil, se anunció que serán $8,577 correspondientes al incremento por monto fijo actualizado y que se sumarán otros $4,644 de la suba por monto fijo actualizado del gravamen-tratamiento diferencial.
Con información de C5N
Te puede interesar
Pareja de jubilados desaparecida en Chubut: Hallan vehículo cerrado
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
Frenan radiotelescopio chino en San Juan: Denuncian "injerencia extranjera"
La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.
Crecida del río Bermejo: Cientos de argentinos varados en Bolivia
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Escándalo en Cancillería: Viaje de lujo en pleno ajuste
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Ventas por el Día de la Madre se desploman, caen 3,5%
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
Veda electoral: Lo que rige antes del 26 de octubre
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.