Corrientes elige al sucesor de Gustavo Valdés
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Con algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes comenzó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
La jornada se destaca por su complejidad: siete fórmulas competirán por la gobernación y los votantes se encontrarán con 58 boletas diferentes en los cuartos oscuros. El proceso electoral se desarrollará desde las 8 hasta las 18 en los 373 centros de votación habilitados.
Según supo Noticias Argentinas, en base a un informe del diario El Litoral, las siete alianzas que buscan el máximo cargo provincial son:
- Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard.
- La Libertad Avanza: Claudio Almirón – Evelyn Karsten.
- Encuentro por Corrientes– ECO: Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo.
- Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano.
- Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.
- Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.
- Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones.
La jornada electoral presenta desafíos logísticos, con un padrón donde la Capital concentra el 33% de los votantes. La logística estará a cargo de la empresa Andreani y la transmisión de datos de la estatal provincial Telco, una decisión que generó "suspicacias en la oposición" y derivó en una queja formal que resultó en una ampliación de las potestades de fiscalización por parte de la Junta Electoral.
La Junta Electoral de la Provincia informó que el escrutinio provisorio podrá consultarse a través de su sitio oficial a partir de las 21:00 horas del domingo. Por su parte, el conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial.
Para facilitar el ejercicio del voto, el Registro Provincial de las Personas mantendrá sus puertas abiertas de 8 a 17:30 exclusivamente para la entrega de DNI ya tramitados. Se recuerda que el voto no es obligatorio para los jóvenes de entre 16 y 18 años, ni para los mayores de 70.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Karina Milei en la mira de la oposición: Buscan que dé explicaciones en el Congreso
Impulsarán proyectos para que la hermana del Presidente dé explicaciones por los audios. La llave la tiene Asuntos Constitucionales, en manos de LLA.
Milei dio por cerrado el caso $LIBRA: cuál fue la repercusión desde Estados Unidos
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
Filtración de audios de Karina Milei: Francos culpa a una "operación política"
El jefe de Gabinete apuntó contra la oposición y anticipó que el caso será investigado tanto por los servicios de inteligencia como por la Justicia.
Santilli niega corrupción en el Gobierno y predice una victoria de LLA en Provincia
El candidato a diputado nacional por Alianza La Libertad Avanza, también vaticinó que en octubre, el Gobierno nacional va a ganar "contundentemente".
Kicillof tildó a Milei de "chupamedias" y "payaso"
El gobernador bonaerense endureció sus críticas contra el Presidente: "Se le cae la baba, ve un rico y tira espuma por la boca. Es chupamedias".
Clima de campaña: Bianco cruzó a Bullrich, "no se puede justificar la violencia"
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.