Judiciales29/08/2025

La Justicia avanza en la causa ANDIS: levantan el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo

El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.

La justicia avanza sobre el análisis de los movimientos bancarios y financieros del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo en la causa originada en escandalosos audios sobre supuestos retornos en la compra de medicamentos.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de los involucrados, Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina involucrados.

La medida ordenada en la últimas horas permitirá a la justicia acceder a información tributaria y financiera en la causa en la que se denunció un entramado de corrupción en el que se menciona a Karina Milei y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

Desde el comienzo de la investigación la justicia dispuso allanamientos, secuestro de teléfonos de Spagnuolo, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan, del dinero que se encontró en uno de los autos, imágenes de cámaras de seguridad del barrio La Isla en Nordelta, entre otras.

Caso Piccirillo: la Justicia aceptó nuevas pruebas que podrían favorecer al ex de Jésica Cirio

También se bloqueó el acceso de los involucrados a las cajas de seguridad, se les impidió la salida del país y ahora se libraron los oficios para el levantamiento del secreto bancario y fiscal.

La causa se abrió tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo sobre el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos por parte de la agencia de discapacidad.

En los audios filtrados se involucra en este esquema a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se menciona a la droguería Suizo Argentina, que actuaría como presunta intermediaria en los pagos.

El Gobierno nacional y el propio Javier Milei negaron las acusaciones y denunciaron “una operación electoral”.

Con información de M1

Te puede interesar

Escándalo por coimas: nuevos allanamientos en ANDIS y la droguería Suizo Argentina

La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.

Caso Piccirillo: la Justicia aceptó nuevas pruebas que podrían favorecer al ex de Jésica Cirio

El tribunal revocó una decisión previa y autorizó a la defensa a incorporar medidas clave, lo que abre la posibilidad de un pedido de liberación o prisión domiciliaria.

La Justicia tiene medio centenar de audios atribuidos al ex titular de ANDIS

Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.

Fue condenado por abuso sexual, se cortó la tobillera electrónica y escapó en plena audiencia

El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.

Un perito de la Corte denunció que Bonadio lo presionó en la causa GNL para alterar un peritaje

Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.

Investigan a dos Personas en Salta acusadas de pertenecer a una red de pedofilia internacional

En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países.