Judiciales29/08/2025

La Justicia avanza en la causa ANDIS: levantan el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo

El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.

La justicia avanza sobre el análisis de los movimientos bancarios y financieros del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo en la causa originada en escandalosos audios sobre supuestos retornos en la compra de medicamentos.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de los involucrados, Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina involucrados.

La medida ordenada en la últimas horas permitirá a la justicia acceder a información tributaria y financiera en la causa en la que se denunció un entramado de corrupción en el que se menciona a Karina Milei y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

Desde el comienzo de la investigación la justicia dispuso allanamientos, secuestro de teléfonos de Spagnuolo, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan, del dinero que se encontró en uno de los autos, imágenes de cámaras de seguridad del barrio La Isla en Nordelta, entre otras.

Caso Piccirillo: la Justicia aceptó nuevas pruebas que podrían favorecer al ex de Jésica Cirio

También se bloqueó el acceso de los involucrados a las cajas de seguridad, se les impidió la salida del país y ahora se libraron los oficios para el levantamiento del secreto bancario y fiscal.

La causa se abrió tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo sobre el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos por parte de la agencia de discapacidad.

En los audios filtrados se involucra en este esquema a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se menciona a la droguería Suizo Argentina, que actuaría como presunta intermediaria en los pagos.

El Gobierno nacional y el propio Javier Milei negaron las acusaciones y denunciaron “una operación electoral”.

Con información de M1

Te puede interesar

Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

Ratifican la condena a Rojas por el homicidio agravado de “Oreja Martínez”

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Fabiola Yáñez apeló la salida del juez Ercolini y la causa contra Alberto Fernández vuelve a trabarse

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

Murió un obrero en calle Uruguay y piden ayuda al Ejército para recuperar el cuerpo

El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.

Buscan a quien atacó a una mujer con una botella en El Jardín

La Fiscalía de Rosario de la Frontera busca a un hombre que atacó a una mujer con una botella en la calle en El Jardín.

El Ministerio Público Fiscal informó que entregó el cuerpo de Vicente Cordeyro a sus familiares

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.